En este sentido, Valido explicó que el Gobierno siempre ha colaborado con el Centro de Atención a la Familia en sus diferentes programas ya que " la intervención con la familia es fundamental porque es lo que va moldeando la sociedad del futuro para que sea todo lo honesta, independiente, libre y con la autonomía que necesita".
El Gobierno a través de la Dirección General de Protección a la Infancia y la Familia se ha implicado en la acción del COF, apoyando sus diferentes programas como son el programa de prevención, atención e intervención con las familias con hijos con trastorno de déficit de atención e hiperactividad por un importe de 49.000 euros; el servicio de atención a víctimas de abuso sexual con una aportación de 30.000 euros; el programa de violencia de filio-parental y parento-filial que asciende a 40.000 euros; el de acoso escolar con 27.500 euros; el psicoeducativo terapéutico con familias con miembros privados de libertad al que el Gobierno destina 12.000 euros y finalmente el programa de orientación y mediación familiar con una subvención que alcanzó los 100.000 euros.
Esta colaboración, según Valido, es fruto "de mucho tiempo y va más allá de los resultados porque la atención a la infancia es más que atender las necesidad de alimentación, la educación o la sanidad y abarca asuntos que no se resuelven fácilmente y que causan un inmenso dolor que pueden dejar secuelas para toda una vida". Por eso, prosiguió la consejera "es muy importante la prevención, pero una vez que se produce la situación de vulnerabilidad, lo importante es detectarla lo antes posible para evitar daños que pueden ser irrecuperables". "Somos producto de nuestra infancia, de la felicidad que vivimos pero también de los dolores y tragedias que padecimos, de ahí el apoyo del Gobierno a los diferentes programas y servicios del COF que ahora se complementan con la financiación para su nueva sede".
Atención integral del COF
El director del Centro, Fermín Moreno, además de poner en valor la labor de los trabajadores y asociados hizo un balance del trabajo realizado y de los servicios y programas que ofrece el centro, como orientación familiar en los conflictos familiares tanto en la pareja como entre hermanos o interparentales; terapia familiar; mediación familiar; asesoramiento jurídico; terapia sexual; atención a víctimas de violencia de género; servicio de víctimas de abuso sexual; terapia con familias con algún miembro privado de libertad.