Una fecha que busca sensibilizar y concienciar sobre las necesidades de las personas sordas y la importancia de garantizar su participación e inclusión normalizada en todos los ámbitos de la sociedad.
Se trata de un día de carácter reivindicativo y lúdico festivo donde las comunidades sordas, las personas sordas de las distintas regiones y países, visibilizan su realidad ante el mundo, donde expresan sus demandas en cuestión de derechos y en el que se pone de relieve la riqueza de la cultura sorda.
Por lo expuesto, el Parlamento de Canarias:
PRIMERO.- Se compromete a mejorar a atender las demandas y mejorar la calidad de vida de todas las personas sordas y sus familias, promover el uso de la lengua de signos, facilitar los recursos de apoyo a la comunicación, atendiendo a la diversidad y respeto de la elección comunicativa oralista o signada, fortalecer el movimiento asociativo y conseguir un cambio en la realidad social de Canarias.
SEGUNDO.- Se compromete a implementar medidas concretas y efectivas que aseguren el imperativo legal contemplado en la normativa sobre accesibilidad la comunicación e información.
TERCERO.- Muestra su compromiso y reconocimiento a la labor que realizan las personas con discapacidad auditiva, sus familias y las entidades del movimiento social organizado de la discapacidad auditiva, que promueven derechos y libertades para que podamos seguir avanzando hacia una sociedad plenamente inclusiva.