El bien común debe ser cultivado y protegido, luego se trata de un compromiso que concierne a cuantos tienen el deber de hacer frente a fenómenos como el de la desinformación, mediante la generación y divulgación de contenidos con sólidos criterios de responsabilidad, ética y transparencia.
La APT estima que las incertidumbres que se ciernen sobre la situación del sector y sobre el ejercicio de la profesión periodística solo podrán ser despejadas con medidas prácticas para garantizar la viabilidad económica de los medios de comunicación y con fórmulas operativas que garanticen en la transparencia de las empresas proveedoras del servicio de Internet.
En este sentido, es primordial la mejora de las capacidades de alfabetización mediática y comunicacional que permitan a la opinión pública reconocer, valorar y defender el periodismo como un bien común.
Igualmente, la APT entiende que, para protegerlo y fortalecerlo, es fundamental en Canarias incentivar las oportunidades para licenciados jóvenes y aspirantes a un primer empleo, de modo que su aportación venga a renovar y estimular los productos informativos, además de fundamentar el desarrollo del medio de vida orientado a partir de los estudios que cursaron.
Así, el bien común al servicio de una sociedad cambiante y cada vez más exigente, ganaría en calidad, credibilidad y capacidad autocrítica.
ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS DE TENERIFE