A falta aún de conocer el contenido de los presupuestos para el próximo año, a pesar de que se ha convocado una mesa General para el jueves, estamos en condiciones de afirmar que la legislatura de Doña Brígida Mendoza al frente de la Consejería de Sanidad del Gobierno Canario, está siendo la más perniciosa para pacientes, usuarios y trabajadores, desde que existe el Servicio Canario de la Salud, constituyendo la verdadera alarma social.
Los recortes han sido de tal calado, que en la actualidad el escenario de la sanidad pública es penoso, aunque, sin embargo parece ser, que el agotamiento y la impotencia han hecho mella en la sociedad, provocando el inmovilismo y la falta de respuesta ante tal situación. Cómo si de un mantra se tratará, los actuales Gobiernos, tanto en Canarias como en el Estado Español, no se cansan de seguir justificando sus políticas de recorte en ésta "crisis trampa", y mientras la sociedad ya ni se sorprende de escuchar los escandalosos casos de corrupción que a diario se convierten en titulares de prensa.
Esta Consejería miente hasta cuando calla. Del mismo modo que sale a la palestra para afirmar, hace una semana que las Urgencias Hospitalarias estaban absolutamente normalizadas, rehúsa hacer declaraciones ante la opinión pública respecto a la crisis del Ébola, haciéndolo de forma tardía y después de la exigencia hecha públicamente por Intersindical Canaria
Falta de camas hospitalarias, interminables listas de espera, drásticos recortes de plantilla, retrasos en la finalización de infraestructuras sanitarias, colapso en los Servicios de Urgencias, privatizaciones etc., son algunos de los problemas que, unidos a una situación socioeconómica tan débil como la Canaria, se traduce, según todos los indicadores en que tengamos, la peor sanidad del estado español y a la vez, la población más enferma y con problemas de salud cada vez más cronificados. A modo ilustrativo, en Tenerife no se crea una sola cama hospitalaria de tercer nivel desde hace 30 años. Las listas de espera son sometidas, cada seis meses, a mejores y más perfectas operaciones de maquillaje. Con motivo del incremento de la jornada laboral se han dejado de contratar unos 3000 trabajadores en el SCS y esto ha sido aplicado sobre unas plantillas con los ratios inferiores de todo el estado. En relación con las infraestructuras paralizadas, las obras en centros sanitarios de Lanzarote y Fuerteventura, los Hospitales del Norte y Sur de la Isla de Tenerife, el centro de salud del Cristo, en La Laguna, a medio terminar y sin dotar, o el del Mojón, con una estructura prefabricada y sin laboratorio, son algunos ejemplos. En cuanto al estado de las Urgencias, es de permanente saturación, con especial incidencia en el HUC, donde los pacientes son apilados en los pasillos y en la vía central de evacuación del centro destinada a casos de catástrofe interna, extremo que, ha sido puesto en conocimiento de la Fiscalía Provincial de Santa Cruz de Tenerife por esta Organización Sindical. Ese mismo corredor es el ahora coincidente con la vía de acceso a la habitación de aislamiento para un eventual caso de Enfermedad por el Virus Ébola, y con el paso de los residuos.
Para poco o nada ha servido la improvisada apertura del Servicio de Urgencias del Hospital del Norte, que después de más de 30 años de espera, carece de scanner, especialistas en Pediatría o de laboratorio. ¿Dónde quedan aquellas medidas de choque para descongestionar los Servicios de Urgencias, que consistían en la apertura de las 50 camas de hospitalización del Hospital del Norte y obras de ampliación planificadas del actual Servicio? Mienten una vez más.
Desde Intersindical Canaria hemos denunciado en múltiples ocasiones el estado en el que nos han dejado nuestra sanidad. Para darle la puntilla, hablan de Unidades de Gestión Clínica como métodos para mejorar la gestión. En esta situación de caos, es la profesionalidad del personal la que suple las múltiples carencias del sistema y el compromiso con una sanidad pública de calidad, lo que frena la cada vez mayor penetración del sistema sanitario privado en el ámbito público. Pese a ello, la Administración Sanitaria no convoca a órganos laborales como el Comité de Seguridad y Salud para analizar la problemática del Ébola, hurtando el derecho de los trabajadores a ser representados.
Escuchando las declaraciones realizadas por la Directora del Servicio Canario de Salud, Doña Juana María Reyes, en relación con el lamentable fallecimiento de una paciente de 71 años tras permanecer tres días en un pasillo del Servicio de Urgencias del HUC y antes, a La Consejera de Sanidad, Doña Brígida Mendoza, argumentando que no existía ningún problema en las Urgencias, Intersindical Canaria se reafirma, aún más si cabe, en que los verdaderos causantes de los problemas que afectan a la Sanidad Pública Canaria, son los nefastos gestores y dirigentes, que con su mercantilismo y servidumbre a intereses espurios manchan la imagen de una actividad tan loable como la atención sanitaria pública.
¿Cómo puede sorprender al Gobierno el fallecimiento de una paciente en un Hospital Canario tras estar tres días en un pasillo de urgencias? Ésta, desgraciadamente es la dura realidad a la que prácticamente a diario se enfrentan los profesionales en los centros sanitarios, fruto de las políticas restrictivas que se han llevado a cabo en la sanidad canaria.
Otro asunto que llama la atención en estos días, es la total rotundidad con la que el Gobierno de Canarias afirma que en los Hospitales canarios estamos preparadísimos para abordar un caso de infección por virus ébola y ante tales declaraciones y con el actual panorama en los centros sanitarios, no cabe otra opción más que entender que sus actuales políticas las realizan a modo de improvisación ajenos a la realidad sanitaria. Añadir con respecto a este asunto, que a los delegados de prevención de nuestra organización sindical no se les mantiene informados al respecto de protocolos y demás, lo que nos ha obligado a acudir a la inspección de trabajo.
¿Cómo se puede afirmar en un territorio geográficamente africano como Canarias que existe preparación para abordar una problemática de tal calado, cuándo no se puede afrontar la actividad común del día a día?
Para Intersindical Canaria resulta de vital importancia, dado el escenario actual, el reforzar las plantillas y el presupuesto sanitario, dotando a la sanidad pública de los recursos necesarios para, con total garantía poder dar una asistencia sanitaria de calidad a cualquier paciente que, con independencia de la enfermedad que padezca, requiera de servicios sanitarios. Más aún cuando se está planteando la posibilidad de una situación sobrevenida de emergencia como la producida en Madrid.
Publicidad
Canarias/ Desde Intersindical Canaria, hoy denunciamos ante la opinión pública, una vez más, que la tónica habitual desde hace años con respecto a la gestión en el sector, se ha basado principalmente en el desmantelamiento progresivo de la sanidad pública.
Año tras año desde ésta organización sindical se ha venido denunciando ésta nefasta línea política, que los distintos partidos (CC-PP-PSOE) en diferentes etapas en las que han gobernado han insistido en aplicar, siendo especialmente agresivos los recortes presupuestarios de los cuatro últimos años.
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3

El Cabildo solicita 5,2 millones de euros al Gobierno de Canarias para contratar a 177 personas desempleadas
Tenerife/ La Corporación insular aportará 897.000 euros para ejecutar ...

Tenerife asiste en Los Ángeles al congreso anual de la asociación de turoperadores de Estados Unidos USTOA, con más de 7…
Tenerife/ En el encuentro, celebrado esta semana, la Isla ha mantenido...

El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz se dota de herramientas para agilizar los procesos relativos a la capacidad jurídic…
Puerto de la Cruz/ En colaboración con la Fundación Tutelar Canaria So...

Valsequillo solicita la apertura de la farmacia en Tenteniguada
Valsequillo de Gran Canaria/ El Ayuntamiento de Valsequillo ha solicit...

La Junta de Gobierno autoriza el gasto de 4 millones a favor de Muvisa para la adquisición de viviendas sociales
La Laguna/ "Nuestro propósito es atender a las necesidades de la pobla...

Las nuevas lanzaderas universitarias de Titsa registran casi 2.000 pasajeros desde su puesta en marcha
Tenerife/ Las líneas comenzaron a operar en el mes de octubre para evi...

El Cabildo impulsa la investigación en enfermedades tropicales y emergentes
Tenerife/ El Salón Noble acoge el acto de conmemoración del décimo ani...

La comunidad finlandesa celebra el 106 cumpleaños de su Independencia en Puerto de la Cruz
Puerto de la Cruz/ Este miércoles la nutrida comunidad finlandesa como...

Gobierno y Universidad ponen el foco en los procesos de toma de decisiones en la Jornada Participación y Gobernanza
La Laguna/ Está organizada por la Dirección General de Transparencia y...
Ciudad Sostenible logra que la renaturalización de Los Cachazos entre en la agenda del Gobierno de Canarias
Medio Ambiente | Sin comentarios
Puerto de la Cruz/ El concejal de Ciudad Sostenible, David Hernández (...

Antigua destina 135.000 euros a las Subvenciones de Agricultura, Ganadería y Pesca
Agricultura, Ganadería y Pesca | Sin comentarios
Antigua/ El Ayuntamiento de Antigua publica las Bases de la Subvención...

El Cabildo refuerza la señalética de Anaga para favorecer la seguridad y la movilidad en la zona
Tenerife/ Se trata de una demanda vecinal debido a la saturación de tr...

BPW Canarias aplaude la elección de Rosa Aguilar y Lourdes Santana para el Consejo Rector del Instituto Canario de Igual…
Canarias/ La Asociación de Mujeres Empresarias, Directivas y Profesion...

El Tranvía inicia este sábado 9 de diciembre sus servicios especiales para los fines de semana de Navidad
Tenerife/ La Línea 1 operará en horas punta cada 8 minutos los sábados...