Esta nueva herramienta permitirá a los inspectores de salud pública realizar la inspección y registrar automáticamente, en tiempo real, todos los datos relativos a las inspecciones realizadas en los establecimientos sometidos a control e inspección de las condiciones higiénico-sanitarias de funcionamiento y actividades.
El sistema de inspección electrónica integrará todas las actividades de inspección en una sola plataforma digital permitiendo interoperar con los sistemas de información (Back Office) que utiliza la Dirección General de Salud Pública para gestionar los datos de la información generada en distintos ámbitos de la salud pública (seguridad alimentaria, sanidad ambiental y promoción de la salud).
A través de esta nueva plataforma, todas las actuaciones inspectoras se gestionarán y tramitarán de forma más ágil, eficiente y coordinada con lo que los riesgos asociados al consumo de alimentos y medio ambiente estarán más controlados, disminuyendo por tanto la aparición de enfermedades en la población asociadas a dichos riesgos.
Este nuevo desarrollo informático modernizará y proporcionará una mayor eficiencia a las actuaciones inspectoras, con registro de datos automatizado, y estandarización de los procedimientos de trabajo en las siete Áreas de Salud, siendo uno de los aspectos más destacados la disponibilidad de la información en tiempo real que permitirá realizar un seguimiento, control y vigilancia más eficaz de los establecimientos y la correcta evaluación de la actividad inspectora en la Comunidad Autónoma Canaria.
El proyecto se divide en dos fases: una primera de pilotaje en la que se realizará el diseño y desarrollo del sistema de información y se comprobará su validez y la de los equipos portátiles mediante pruebas de campo reales, y otra segunda fase de implantación de la solución definitiva en las siete Áreas de Salud.
Está previsto que la primera fase del proyecto se desarrolle durante 2018 y que a lo largo de 2019 se vaya ejecutando la segunda fase de puesta en producción del sistema de inspección electrónica. Para la fase de pilotaje se cuenta con la colaboración de cinco inspectores designados por las Direcciones de Área de Salud de Gran Canaria, Fuerteventura, Tenerife y La Palma.
El pasado 27 y 28 de junio, enmarcado dentro de esta primera fase de pilotaje del proyecto, se celebró una jornada de trabajo en la que se procedió a entregar a los inspectores que participan en el pilotaje los modernos equipo portátiles con los que van a trabajar.
Concretamente se trata de un ordenador portátil 2 en 1 (tableta + teclado) y una impresora portátil de última generación, junto con sus accesorios. Durante la jornada se informó a los inspectores de las principales características del sistema de información y se impartió formación exhaustiva en el uso de la primera versión de la aplicación.
Tras esta jornada, los inspectores comenzarán un periodo de pruebas en la que podrán levantar actas de inspección y actas de toma de muestra y comprobar la conectividad del sistema, reportando las incidencias que detecten al objeto de implementar las mejoras necesarias que nos lleven a la solución definitiva.
Este proyecto permitirá mejorar la eficacia y eficiencia de las actuaciones inspectoras en el ámbito de la Salud Pública lo que redundará en un menor coste económico de las mismas y de las actuaciones administrativas consiguientes. La mejora en la calidad y disponibilidad de los datos reducirá considerablemente el coste de las tareas de análisis de la información y generación de informes.
La gestión homogénea de la información relativa a las actividades inspectoras por las siete Áreas de Salud producirá en un importante ahorro económico al seguir un esquema único de actuación y no siete como hasta la fecha.
Publicidad
Canarias/ La consejería de Sanidad esta trabajando en un ambicioso proyecto, coordinado por la Dirección General de Salud Pública y el Área de Sistemas Electromédicos y de Información de la Secretaría General del Servicio Canario de la Salud, denominado Sistema de Información de Inspección Electrónica en el ámbito de la Salud Pública, que pretende dotar a los servicios de inspección con competencia en la Salud Pública de un potente sistema informático portátil con conexión de telefonía móvil de datos al servidor central de inspección.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- El Gobierno mejorará la Ley del Suelo con la participación de ayuntamientos y cabildos
- Sanidad emite avisos por riesgo para la salud por altas temperaturas
- El Gobierno y la AECP acuerdan establecer sinergias para consolidar la colaboración público-privada
- La lucha contra el desperdicio iniciada por HiperDino evita tirar 1.560 toneladas de alimentos
- Yanes: "Es urgente consensuar políticas de vivienda en Canarias"
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3
Fallece ahogado un varón en Fuerteventura
Fuerteventura/ Playa de Costa Calma, municipio de Pájara. Valoración ...

Antigua impulsa la ejecución este año de 16 proyectos por más de 12 millones de euros
Antigua/ El alcalde de Antigua, Matías Peña García, reunido con el dep...

Tacoronte consigue una subvención para contratar a 31 personas paradas de larga duración
Tacoronte/ El SCE respalda el proyecto Tacoronte en formación 2023/202...

Se reabre al baño playa Grande en Playa Jardín
Medio Ambiente | Sin comentarios
Puerto de la Cruz/ El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz ha reabierto e...

Puerto del Rosario aborda con el turoperador TUI medidas para potenciar la imagen del municipio
Puerto del Rosario/ El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Puerto ...

El Cabildo saca a exposición pública el proyecto del carril directo en la rotonda de San Isidro
Tenerife/ Esta obra, cuyo coste es de 1,4 millones de euros, permitirá...
IRPF Ampliación de la deducción por maternidad para 2020, 2021 y 2022
Canarias/ Como novedad en la Declaración del Impuesto sobre la Renta d...

Yanes: "Es urgente consensuar políticas de vivienda en Canarias"
Canarias/ Rafael Yanes entregó a Astrid Pérez el Informe Extraordinari...

Las 'Rutas Geológicas de Buenavista del Norte' refuerzan una oferta turística de calidad para el municipio
Buenavista del Norte/ El Ayuntamiento de Buenavista del Norte ofrece u...

El Cabildo destina 31,7 millones de euros para el plan de recuperación de los montes
Tenerife/ El grupo de gobierno llevará al Pleno una modificación presu...

Tenerife recibe a más de 360 personas con discapacidad física a través de los viajes de turismo activo de Project U/Turn
Tenerife/ La consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani...
El Cabildo destina 2,5 millones de euros a ayudas a la ganadería en Tenerife
Agricultura, Ganadería y Pesca | Sin comentarios
Tenerife/ El consejero de Sector Primario, Valentín González, explica ...

El Cabildo destina 2,5 millones de euros para la atención residencial de personas con discapacidad por enfermedad mental
Tenerife/ El Consejo de Gobierno aprobó la oferta formativa de práctic...
El Cabildo traspasa la organización de las Ferias de Artesanía a Infecar para aprovechar sus conocimientos y personal es…
Gran Canaria | Sin comentarios
Las Palmas de Gran Canaria/ La consejera de Desarrollo Económico, Indu...