Desde la organización sindical se espera que la consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias regule con urgencia el procedimiento para acreditar a los profesionales de Enfermería y más, teniendo en cuenta, entre otras prioridades el comienzo de la campaña de vacunación de la gripe que se inicia el próximo lunes, 29 de octubre.
Beneficios
En cuanto a las consecuencias de la prescripción enfermera, SATSE destaca que, para los profesionales, ofrece seguridad jurídica a una intervención más del proceso de cuidados del paciente otorgándole el respaldo legal que corresponde. Además, se adecua perfectamente a la formación académica de los mismos, y al desarrollo actual de la profesión, y aumenta la capacidad resolutiva del profesional de enfermería, dentro del equipo sanitario, agilizando el desarrollo integral de su trabajo y el del equipo de salud.
Para los ciudadanos, la prescripción enfermera facilita un mayor acercamiento del profesional y el paciente, y le ofrece una mayor seguridad, ya que hay un control más cercano de la evolución del tratamiento a seguir, se detectan mejor posibles efectos adversos y se propicia un mejor cumplimiento terapéutico. Supone, además, una herramienta fundamental para garantizar la continuidad de los cuidados y agilizar la toma de decisiones.
Por último, y en lo que respecta al Sistema Sanitario en su conjunto, la prescripción enfermera conlleva una racionalización y optimización del uso de los recursos disponibles; mejora la calidad asistencial, reduce los tiempos de espera, evita la saturación en consultas y elimina gestiones administrativas.