Este documento pretende sistematizar la atención sanitaria al ictus en los aspectos de prevención, actuación en la fase aguda, rehabilitación y reinserción.El llamado Código ictus es el sistema de alerta que permite la rápida identificación, notificación y traslado de los pacientes con ictus a los servicios de urgencias y se basa en la consideración del ictus como una emergencia. En Canarias este sistema de alerta se activa mediante una llamada al 1-1-2.
En los episodios de ictus es una prioridad absoluta su rápida identificación y la activación de los sistemas de emergencia extrahospitalarios, así como el transporte coordinado a aquellos hospitales preparados para instaurar precozmente las medidas revascularizadoras, es decir, los hospitales de tercer nivel.
En esta Guía se explicitan las actuaciones a realizar por los profesionales, tanto en el ámbito extrahospitalario como hospitalario, los criterios de inclusión en el Código ictus y las medidas clínicas y terapéuticas a implementar para recuperar al paciente que ha sufrido este episodio.
Aunque cumpliendo los objetivos de esta Guía se conseguirá obviamente disminuir la mortalidad por ictus, no es ese el único objetivo pues las complicaciones y secuelas que de él pueden derivarse tienen mucha importancia, ya que el ictus constituye la segunda causa de invalidez o discapacidad a largo plazo en el adulto.
Por ello, se incide sobre todo en la prevención e información a la ciudadanía sobre los factores de riesgo y los síntomas de alarma.
Los objetivos que busca esta Guía son mejorar las medidas de prevención, reducir la incidencia del ictus, minimizar la demora en la asistencia urgente a la fase aguda del ictus, potenciar la activación del Código ictus, garantizar su tratamiento con los mejores criterios y estándares de calidad asistencial, reducir el desarrollo de complicaciones de los ictus y optimizar la implantación de la rehabilitación en las personas con ictus.
Incidencia del ictus
Respecto a la mortalidad por ictus, según los últimos datos correspondientes a 2016, Canarias se situó por debajo de la media nacional en cuanto a tasa ajustada de muertes por enfermedad cerebrovascular por 100.000 habitantes, ya que la media del país alcanzó los 25,69 mientras que la del Archipiélago se situó en los 23,4.
Publicidad
Canarias/ El SCS cuenta con la 'Guía de atención al ictus' que sistematiza la atención sanitaria al ictus en los aspectos de prevención, actuación en la fase aguda, rehabilitación y reinserción.
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias informa de que durante el pasado año 2017 en el Archipiélago se produjeron un total de 2.301 ingresos por ictus, tanto en centros públicos como privados, y recuerda la importancia de la Guía de atención al ictus realizada en 2014 por profesionales del Servicio Canario de la Salud, tanto del ámbito de la Atención Primaria como de Atención Hospitalaria, y con la participación del Servicio de Urgencias Canario.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Turismo de Canarias promociona el archipiélago como el destino europeo ideal para celebrar congresos y eventos de negocios
- Los aeropuertos de Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna y Fuerteventura ofrecen un distintivo para personas con discapacidades invisibles
- Pablo Rodríguez: "Centraremos nuestros esfuerzos en lo que objetivamente podamos gestionar y ejecutar durante estos próximos cuatro años"
- La Consejería de Presidencia inicia la tramitación del Plan de Igualdad de la Administración tras cuatro de inacción
- El Gobierno destina más de 3,7 millones de euros a Canarias para culminar la extensión de las redes fijas de banda ancha por fibra
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3

Transportes publica un nuevo mapa de sismicidad de las islas Canarias 1585-2022
Madrid/ El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha public...

Cierre de un tramo de la carretera de Anzo por las obras de acondicionamiento de esta vía
Gran Canaria | Sin comentarios
Santa María de Guía/ Este jueves y viernes, de 8:30 a 17:00 horas, en ...
El Gobierno destina más de 3,7 millones de euros a Canarias para culminar la extensión de las redes fijas de banda ancha…
Canarias/ El Gobierno, a través del Ministerio de Transformación Digit...
La Guardia Civil esclarece in situ un delito de Homicidio en grado de tentativa con arma blanca en Gáldar
Gáldar/ La actuación policial fue determinante para salvarle la vida a...

El Cabildo aprueba el presupuesto más verde y social de su historia
Tenerife/ El documento aumenta en casi un 10 por ciento con respecto a...

El Cabildo renueva el Hogar Maternal de Tafira para mejorar la acogida a los menores tutelados
Gran Canaria/ El Vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria y consejer...
IRPF Ampliación de la deducción por maternidad para 2020, 2021 y 2022
Canarias/ Como novedad en la Declaración del Impuesto sobre la Renta d...

El Cabildo impulsa la investigación en enfermedades tropicales y emergentes
Tenerife/ El Salón Noble acoge el acto de conmemoración del décimo ani...

Los aeropuertos de Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna y Fuerteventura ofrecen un distintivo para personas con discapacid…
Canarias/ Los aeropuertos de Gran Canaria, Tenerife Sur y César Manriq...
La Laguna celebrará en diciembre el Mercadillo del Voluntariado
La Laguna/ La calle Herradores y el entorno de La Concepción acogerán ...

La Consejería de Presidencia inicia la tramitación del Plan de Igualdad de la Administración tras cuatro de inacción
Canarias/ Nieves Lady Barreto anuncia la puesta en marcha de cuatro ám...

La Orotava convoca el concurso de decoración de escaparates y fachadas alegórico a la navidad
Tradiciones y Fiestas populares | Sin comentarios
La Orotava/ Los establecimientos de la Villa tienen hasta el 15 de dic...

Arona celebra la XIV Comisión de Seguridad Escolar
Arona/ Las concejalías de Educación, Seguridad y Servicios Sociales se...

Yanes: "El proyecto de presupuestos de Canarias incumple la Ley de Cultura"
Canarias/ Representantes de las principales Asociaciones del Sector Cu...