Publicidad
Canarias/ El 25 de abril de 2017 todos los sindicatos con presencia en la Mesa Sectorial de Sanidad y todos los grupos políticos del Parlamento de Canarias (más Ciudadanos, entonces extraparlamentario) suscribimos un acuerdo con el fin de impulsar la sanidad como servicio público, alejándola del debate partidista y abordando su continuidad como "cuestión de Estado".
Un factor clave de ese Acuerdo lo constituía una medida tan simple como efectiva: que las personas designadas para dirigir la sanidad en su aspecto más técnico fuesen personas con demostrada capacidad y valía en el campo de la gestión sanitaria. Con esto pretendíamos evitar las desastrosas experiencias tantas veces vividas en el pasado, donde el grupo político encargado por el Gobierno de turno de dirigir la marcha de la sanidad canaria designaba para liderarla a personas del partido, con escasísimo o nulo conocimiento de la realidad de nuestra sanidad, algo que invariablemente nos hacía retroceder años en cuanto a eficacia y posibilidades de mejora.
De ahí que la conclusión común y unánimemente aceptada por todos los firmantes del acuerdo que comentamos arriba fue que era una obligación profesionalizar la gestión de nuestra sanidad, evitando el diletantismo que tanto daño ha provocado. En otras palabras, que a gestionar la sanidad canaria se llega sabiendo lo que se hace; este sector, por su importancia estratégica para la sociedad, no tiene espacio para el amateurismo; aquí se llega aprendido y con experiencia, no se llega para aprender, para eso no.
Sirva lo anterior de obligado recordatorio para el próximo titular de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias. Necesitamos imperiosamente que esta sanidad nuestra sea dirigida por personas con probados conocimientos en la materia, en este sentido no podemos por menos que reconocer la valía del equipo que hasta ahora se encargó de la gestión sanitaria de estas islas. Como entendemos que el cargo de Consejero posee una relevancia política que resulta insoslayable, consideramos igualmente que esa orientación política que ostenta la figura del Consejero debe complementarse con personal de perfil técnico y de reconocida valía en este campo. Y lo cierto es que el Consejero Baltar supo rodearse de un equipo de profesionales, con el actual Director del SCS, Conrado Domínguez, a la cabeza, que ha demostrado conocer al detalle la Institución, sabiendo cómo gestionarla para extraer todas sus potencialidades.
Prueba de lo anterior es la cantidad de logros que hemos alcanzado en los dos últimos años, tantos y en tan corto espacio de tiempo que no tienen precedentes en nuestra historia como Autonomía. Avances no solamente concernientes al mundo laboral estrictamente dicho, sino también en lo referido a las demandas que los usuarios canalizaban a través del Compromiso por la Sanidad Pública Canaria, una iniciativa que ha dados frutos excelentes y que el nuevo equipo de gobierno haría muy bien en conservar e incentivar.
Junto con los avances ya producidos, fácilmente objetivables y todos ellos de sencilla consulta en la hemeroteca de estas islas, no son de menor importancia los proyectos aun en elaboración y que una mala elección de los próximos gestores podría paralizar definitivamente. De ahí nuestra preocupación y el motivo por el que públicamente nos expresamos. Sería un error de dimensiones históricas considerar que la sanidad es un mero escalón promocional para que cargos del partido engrosen sus currículos. La profesionalización de la gestión de nuestra sanidad es una necesidad imperiosa; ya tenemos dentro del Servicio Canario de la Salud un equipo con sobrados conocimientos en la materia, con valía demostrada, con experiencia suficiente y con resultados que avalan su gestión, ¿por qué, pues, no aprovecharlo?
Sabiendo el panorama al que nos enfrentamos, solo esperamos del próximo titular de la Consejería de Sanidad que recuerde el Acuerdo que suscribimos en abril de 2017, que tenga la sabiduría suficiente para aprovechar el conocimiento de las personas que ya tiene dentro de la Institución y que no caiga en la tentación de sustituirlas por aficionados que, por mucha energía y buena fe que traigan, solo supondrán un obstáculo para el desarrollo de nuestro sistema sanitario.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Economía y la AECP colaboran en la formación en digitalización de directivos y directivas de la construcción
- Transición Ecológica lanza una encuesta para conocer los hábitos de consumo energético de la ciudadanía en el hogar
- La Asociación Española Contra el Cáncer llama a la sociedad a elegir #TodosContraElCáncer para alcanzar el 70% de supervivencia en 2030
- Canarias marca su menor tasa de paro desde 2007 y la mayor cifra de ocupación de la serie histórica
- El Gobierno de Canarias y ULL impulsan un proyecto para promover la transformación social
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3
Ciclista fallecido tras sufrir una parada cardiorrespiratoria en Gran Canaria
Gran Canaria/ En calle Orilla Alta, Santa Lucía de Tirajana. Valoraci...

Arico continúa con el plan de inversiones y adjudica la repavimentación de calles en La Cisnera, El Río e Icor
Arico/ Dentro del Plan de Inversiones, el consistorio ariquero mejorar...

Arona registra la tasa de paro más baja en quince años, situándose en el segundo mejor nivel de toda la provincia
Arona/ Los datos de paro en Arona lograron el pasado mes de diciembre ...

Antigua inicia el expediente de una nueva licencia de auto-taxi adaptado
Fuerteventura | Sin comentarios
Antigua/ El Ayuntamiento de Antigua en sesión plenaria celebrada este ...

Los Quioscos de Tramitación de Arona emiten más de 28.000 certificados electrónicos durante el 2022
Arona/ Los Quiscos de Tramitación del Ayuntamiento de Arona han emitid...

La depuradora de Granadilla de Abona y las obras de mejora del tratamiento de aguas residuales avanzan y serán una reali…
Granadilla de Abona/ La inversión millonaria que se acomete en el muni...

Cáritas Diocesana de Tenerife trata a casi 200 personas con trastornos relacionados con el alcohol
Tenerife/ En el marco del Día Mundial Sin Alcohol, el proyecto Drago d...

El Aeropuerto de Gran Canaria recibe al pasajero 400 millones
Gran Canaria | Sin comentarios
Gran Canaria/ La pasajera viajaba en el vuelo de la compañía Jet2.com ...
La Asociación Española Contra el Cáncer llama a la sociedad a elegir #TodosContraElCáncer para alcanzar el 70% de superv…
Canarias/ El cáncer es el problema sociosanitario más importante del m...

El Cabildo destaca la relevancia de las fiestas del Almendro en Flor de Tejeda como elemento de diversificación de la of…
Tradiciones y Fiestas populares | Sin comentarios
Las Palmas de Gran Canaria/ El presidente del Cabildo de Gran Canaria,...

Gran Canaria la única isla del Archipiélago seleccionada en la Misión de la Unión Europea para la Adaptación al Cambio C…
Medio Ambiente | Sin comentarios
Las Palmas de Gran Canaria/ El Cabildo de Gran Canaria participa en el...

El ayuntamiento de San Miguel de Abona moderniza las infraestructuras municipales de telecomunicaciones
San Miguel de Abona/ El Ayuntamiento de San Miguel de Abona está lleva...

La Policía Local de Adeje seguirá ampliando su plantilla, recursos y formación en 2023
Arona/ La Policía Local de Adeje seguirá ampliando su plantilla en 202...
CC-PNC impulsa la mejora continua de la calidad en los centros sociosanitarios de Tenerife
Tenerife/ Juana María Reyes señala la importancia de implantar un sist...