Publicidad
Arona/ La actuación ha sido posible gracias a la colaboración de la Policía Local del Ayuntamiento de Arona y el Cuerpo General de la Policía Canaria.
La Agencia Canaria de Protección del Medio Natural (ACPMN), perteneciente a la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno regional, ha procedido al vallado y precintado de una parcelación ilegal de más de 150.000 metros cuadrados en suelo rústico de protección agraria en la zona de Lomo Negro, en el municipio tinerfeño de Arona.
Esta actuación ha sido posible gracias a la colaboración de este Departamento autonómico, la Policía local del Ayuntamiento de Arona y el Cuerpo General de la Policía Canaria durante todo el procedimiento.
El consejero regional responsable del Área, José Antonio Valbuena, recordó que "estas infracciones pueden ser sancionables con multas de hasta 300.000 euros en supuestos muy graves, según la Ley 4/2017, del 13 de julio, del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias".
Se trata de tres parcelas que son propiedad de una misma empresa, en las que la ACPMN procedió a precintar toda la superficie afectada por la citada parcelación ilegal y, dado que se trata de un presunto delito de extrema gravedad, es posible que se dé traslado del caso a la Fiscalía, junto con los informes técnicos correspondientes.
Esta actuación surge a raíz de una reciente reunión mantenida por la Agencia y el Ayuntamiento de Arona, ante la necesidad imperiosa de luchar de forma coordinada contra este tipo de actuaciones, de las que son responsables no solo el vendedor, sino también el ejecutor de dichas parcelaciones y el responsable de posibles actuaciones ilegales en dicha parcela, que pueden ser sancionados por la comisión de una infracción administrativa y con la obligación del restablecimiento de la realidad alterada.
El director de la ACPMN, Ángel Fariña, recuerda que la vía correcta para la reclasificación de los suelos según la legislación vigente es la establecida a través del planeamiento y que "no son asumibles este tipo de maniobras destinadas a la conversión de suelos en urbanizables por la vía de los hechos, ya que suponen un agravio comparativo y una injusticia con respecto a la ciudadanía que sí sigue todos los trámites y actúa conforme a la legalidad".
Artículos relacionados (por etiqueta)
- El Tenerife CajaCanarias revalida el título de campeón de la Copa Canaria Oro
- Puerto de la Cruz recibe a un nuevo oficial de policía dentro del proyecto de Comisarías Europeas
- Comienza la transformación de la calle El Calvario, en La Esperanza, por un millón de euros
- El Hospital La Candelaria y la AECC retoman las actividades de voluntariado tras la pandemia
- El CD Hidra Los Realejos B, líder en solitario del grupo segundo de la Tercera de Tenerife
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3

Las matriculaciones de enero crecen de manera extraordinaria hasta el 64% por los vehículos que estaban pendientes de en…
Canarias/ El mercado de vehículos en Canarias comienza el año 2023 con...

El Gobierno adjudica más de 4,3 millones de euros a Canarias para impulsar 3 proyectos de modernización de mercados muni…
Canarias/ El Gobierno, a través del Ministerio de Industria, Come...

Comienza la transformación de la calle El Calvario, en La Esperanza, por un millón de euros
El Rosario/ Se trata de una acción integral de embellecimiento y renov...

36 jóvenes de Mogán finalizan su formación en alternancia con el empleo
Mogán/ De estos vecinos y vecinas, 16 han logrado ya un contrato de tr...

El nuevo espacio de 'coworking' del Parque Tecnológico del Norte financiado por el Cabildo impulsará la diversificación …
Las Palmas de Gran Canaria/ El presidente del Cabildo de Gran Canaria,...
La Guardia Civil esclarece una estafa de más de 3.000 euros en la isla de Fuerteventura
Fuerteventura/ El Equipo@ de la isla de Fuerteventura y el Equipo@ de ...

Cáritas Diocesana de Tenerife trata a casi 200 personas con trastornos relacionados con el alcohol
Tenerife/ En el marco del Día Mundial Sin Alcohol, el proyecto Drago d...

CGT-ULL se siente muy satisfecha con el seguimiento del paro del 31 de enero
La Laguna/ Desde CGT-ULL se valora muy positivamente el seguimiento de...

El Hospital La Candelaria y la AECC retoman las actividades de voluntariado tras la pandemia
Santa Cruz de Tenerife/ Entre las acciones se incluye la labor d...

Barrera se reúne con la presidenta del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer de la ONU
Canarias/ La adjunta de Igualdad y Violencia de Género y coordinadora ...

Transición Ecológica incluye en Grafcan nuevos modelos digitales para ortofotos
Medio Ambiente | Sin comentarios
Canarias/ José Antonio Valbuena detalla que, entre otras novedades, se...

Educación aborda la prevención y detección de la violencia de género en adolescentes con el proyecto "Más allá de u…
Canarias/ La Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad del...

Cruz Roja Juventud en Canarias entrega 7.623 juguetes en la campaña de 'El juguete educativo'
Canarias/ El proyecto 'El juguete educativo' de Cruz Roja Juventud hac...
El I Foro Internacional Ecoislas pone sobre la mesa el debate de la transición ecológica en territorios insulares
Medio Ambiente | Sin comentarios
Las Palmas de Gran Canaria/ Gran Canaria será el centro internacional ...