Publicidad
Canarias/ AENOR ha renovado la certificación de la Huella de Carbono del Plátano de Canarias desde su origen hasta consumo en la península.
El resultado acredita niveles mínimos de emisiones de CO₂ que consolidan el compromiso público del plátano con el medio ambiente.
La Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (ASPROCAN) propone informar públicamente de los niveles de GEI generados por la banana de terceros países para mejorar la información que recibe el consumidor español.
Madrid, a 26 de octubre de 2018.- La Asociación de Organizaciones de Productores de Plátano de Canarias (ASPROCAN) ha obtenido la renovación de la certificación de la huella de carbono para el Plátano de Canarias, que concede AENOR.
Este sello de calidad acredita la veracidad del cálculo de la Huella de Carbono del Plátano de Canarias, es decir, el conjunto de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) que genera durante todo su ciclo de vida, desde su cultivo en finca, pasando por su empaquetado, distribución, maduración y consumo; y que en su caso son 196,16g CO2 por kilógramo de plátano para exportación a península.
El presidente de ASPROCAN, Domingo Martín Ortega, ha sido el encargado de recibir el sello de la mano de Manuel Romero, director de Marketing Sectorial de AENOR, y en su intervención quiso destacar que "partimos de una valoración muy reducida en el 2013 y aún así hemos logrado bajar los niveles a nuevos mínimos. Esto manifiesta nuestro compromiso con el medio ambiente y también con la información transparente al consumidor".
En el año 2013 Plátano de Canarias adquirió el compromiso público con sus consumidores de medir el conjunto de emisiones de todas y cada una de las etapas de "cuna a tumba" del producto. Si en el año 2013, los niveles de emisión eran muy reducidos (249 g de CO2 por cada kilogramo de plátano), en este 2018 la acreditación se ha reducido hasta los 195,16 g CO2/kg plátano.
Algunas de las líneas de acción y mejora que desde el sector productor se han puesto en marcha son: la inversión en sistemas de producción más eficientes en ámbitos de riego y abonado, labores culturales para dotar de mayor resistencia a las plantas ante el ataque de plagas y la reducción en el uso de productos fitosanitarios en favor de otros métodos de prevención de plagas más inocuos para el medio.
En este último sentido, desde ASPROCAN se lamenta la inacción de las autoridades responsables, y que en un período clave para concienciar a la población sobre el medio ambiente no exista una norma que obligue a todos los productos agroalimentarios a acreditarse públicamente bajo unos estándares comunes. A este respecto, el Presidente de ASPROCAN manifestó "la disconformidad con el hecho objetivo que la banana de terceros países pueda realizar aplicaciones de productos fitosanitarios totalmente prohibidos en Europa y en España y no existan al menos herramientas fiables de información al consumidor para que valore la diferencia de calidad y sostenibilidad de unos orígenes y otros.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- El grancanario Yeray Reyes, ganador del 6º Campeonato de Canarias Absoluto de Canarias - Gran Premio Grupo Harinalia
- 'Royal rabbit', el Mejor Cóctel sin Alcohol de Canarias
- Canarias afianza su compromiso con el Corredor Biológico Mundial
- El Gobierno regional lleva a Bruselas la inscripción del aguacate de Canarias como IGP
- La relación definitiva de Profesorado Técnico de FP integrado en el Cuerpo de Secundaria incluye a 384 docentes
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3

La Guardia Civil esclarece un delito de robo con fuerza en las cosas en interior de vivienda en Gran Canaria
Gran Canaria/ El autor de los hechos accede a la vivienda mediante esc...
Educación oferta 10 Cursos de Especialización a personas tituladas en FP de grado medio y superior
Canarias/ La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deporte...
La relación definitiva de Profesorado Técnico de FP integrado en el Cuerpo de Secundaria incluye a 384 docentes
Canarias/ La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deporte...
Mitma pone en servicio la carretera que restituye la movilidad en el valle de Aridane de La Palma, tras la erupción volc…
Madrid/ El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma...

El Gobierno regional cede la gestión de los espacios portuarios con actividad pesquera a 13 cofradías de Canarias
Agricultura, Ganadería y Pesca | Sin comentarios
Canarias/ La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno...
Miñones y Trujillo abordan las líneas de actuación en materia sanitaria en el marco del Consejo Interterritorial del SNS
Canarias/ El ministro de Sanidad, José Miñones, y el consejero de...

Cáritas Diocesana de Tenerife trata a casi 200 personas con trastornos relacionados con el alcohol
Tenerife/ En el marco del Día Mundial Sin Alcohol, el proyecto Drago d...

Canarias logra más de 500 reportes en la maratón internacional de detección de especies invasoras
Medio Ambiente | Sin comentarios
Canarias/ La segunda edición del 'Alien CSI Bioblitz', que se celebra ...

Una alumna y una profesora de la Escuela de Enfermería de La Candelaria reciben el reconocimiento a los valores de la UL…
Tenerife/ Natalia Oramas y Nieves Lorenzo han sido distinguidas con es...

Estado, Cabildo y Ayuntamiento coordinan el dispositivo de seguridad para el partido entre UD Las Palmas y el Deportivo …
Gran Canaria/ Representantes de las tres Administraciones Públicas se ...
Educación implementa un protocolo para la gestión de conflictos en el entorno laboral de los centros educativos
Canarias/ Se trata de una guía orientativa dirigida a docentes y Perso...
Transición Ecológica autoriza las obras de reforma del hotel y los apartamentos Oliva Beach
Medio Ambiente | Sin comentarios
Fuerteventura/ El Ejecutivo regional toma esta determinación en base a...

La patronal hotelera aplaude la concesión de la autorización de renovación al Riu Oliva Beach de Corralejo, en la isla d…
Fuerteventura/ Los empresarios del turismo felicitan al Gobierno de Ca...

El Gobierno aprueba la concesión de incentivos regionales para diez proyectos de inversión en Canarias por más de 15,6 m…
Canarias/ Movilizará inversiones por más de 61,2 millones, permitirá c...