Viernes, 9 de Junio 2023 

Canarias24Horas.com


More information Cialis Online
25 Oct

Canarias lidera el debate internacional sobre sostenibilidad, agroecología y defensa de los suelos agrarios tradicionales

Canarias/ La sede del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) acogió, en la mañana del día 24, la inauguración del I Congreso Internacional de Sistemas Agrarios Tradicionales y las V Jornadas InterVegas, unas ponencias científicas que proyectan al Archipiélago como epicentro del debate sobre la sostenibilidad, la agroecología y la defensa de los suelos agrarios.

Ambas citas tienen como objetivo la defensa de los territorios agrícolas tradicionales ligados a las actividades agropecuarias, para que la agricultura y la ganadería se pueda desarrollar con garantías en todos los territorios, desde los periurbanos a los profundamente rurales, asegurando una producción de cercanía que permita que las poblaciones puedan abastecerse de productos hortofrutícolas frescos, saludables y de calidad. Además, pretende crear conciencia sobre la necesidad de proteger los suelos fértiles y los de alto valor agroecológico como recursos estratégicos de primer orden orientados a las políticas agroalimentarias locales.

El inicio de estas charlas, talleres y ponencias, que contó en la mesa de presentación con la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, la vicerrectora de la Universidad de La Laguna (ULL), Emilia Carmona, el presidente de la Fiaes, José Luis Porcuna, y el portavoz de InterVegas, Javier Alonso, puso de manifiesto la necesidad de concienciar al conjunto de la sociedad sobre la protección de nuestro suelo agrario tradicional por su importancia en la economía rural y la producción de alimentos de calidad. Vanoostende señaló que "para enfrentarnos a la emergencia ambiental, debemos trabajar por los sistemas agrarios tradicionales y luchar por la sostenibilidad en los medios rurales y naturales del Archipiélago", por lo que ponderó "la necesidad de buscar soluciones para aumentar nuestra capacidad de producción de alimentos y materias primas de la mano, en la medida que sea posible, de una producción agropecuaria sostenible, integrada lo mejor que se pueda en la conservación y protección de los medios rurales".

Por último, señaló que "los suelos agrarios tradicionales representan una opción para proteger espacios de cultivo y de ganadería en las Islas, principalmente en las medianías; para conservar el paisaje rural propio y exclusivo (por ejemplo, los bancales) y para activar un modelo multifuncional de desarrollo agrario". La representante de la ULL, Emilia Carmona, recordó "nuestra realidad agraria y la puesta en valor del esfuerzo de las personas que trabajan la tierra".

El presidente de Fiaes, José Luis Porcuna, subrayó "la enorme proyección de un evento científico de talla internacional que lidera Canarias". Por su parte, el portavoz de InterVegas, Javier Alonso, planteó "la misión de proteger al sector primario como engranaje clave dentro de los objetivos a corto y medio plazo", y la intención de que InterVegas "siga extendiéndose por las 17 Comunidades Autónomas como muro de contención contra las agresiones a los territorios agrarios históricos".
El Gobierno de Canarias continúa su apuesta decidida por reforzar las políticas agrarias que contemplen la soberanía alimentaria, la sostenibilidad y la economía de cercanía como motores del cambio ambiental y del desarrollo del sector primario en el Archipiélago.
Cabe recordar que la Red InterVegas cuenta con un amplio número de adhesiones, desde comunidades autónomas a municipios, universidades, movimientos sociales y educativos. Esta organización nació en 2015, en el seno de las I Jornadas de la Federación InterVegas, celebradas en Granada, donde se promovió un pacto estatal entre representantes de Territorios Agrarios Históricos (TAH) de cada comunidad autónoma de España. Ese acuerdo aprobó un decálogo para la creación de una ley estatal para la protección de tales territorios.
La red ha celebrado hasta la fecha cuatro encuentros (Granada 2015, Villena 2016, Fuenlabrada 2017 y Murcia 2018) y sigue promoviendo adhesiones al Pacto Estatal por la Soberanía Alimentaria, la Educación Ambiental y la Sostenibilidad del Territorio.

Valora este artículo
(0 votos)

En Portada

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Sig

Tenerife contará con dos helicópteros para combatir los incendios forestales

Medio Ambiente | Sin comentarios

Tenerife/ El Consejo de Gobierno del Cabildo insular aprueba licitar e...

Startup Growth lleva a diez empresas de Tenerife a participar en el South Summit

Startup Growth lleva a diez empresas de Tenerife a participar en el South Summit

Comercio | Sin comentarios

Santa Cruz de Tenerife/ Tenerife continúa afianzando su posicionamient...

IRPF Ampliación de la deducción por maternidad para 2020, 2021 y 2022

Economía | Sin comentarios

Canarias/ Como novedad en la Declaración del Impuesto sobre la Renta d...

Los hospitales del SCS realizan 82 trasplantes de órganos en los cinco primeros meses del año

Los hospitales del SCS realizan 82 trasplantes de órganos en los cinco primeros meses del año

Salud | Sin comentarios

Canarias/ La actividad de trasplantes se incrementa un cinco por cient...

Itahisa Llanos González, Reina de las Fiestas Mayores de La Orotava

Itahisa Llanos González, Reina de las Fiestas Mayores de La Orotava

Tradiciones y Fiestas populares | Sin comentarios

La Orotava/ La joven representante de la Asociación de Vecinos Huerta ...

Diseñado por CUADRADOS · Estudio de diseño web en Canarias

© Canarias24Horas S.L. | Todos los derechos reservados.