A nivel nacional el IPI se redujo en marzo en términos anuales un -0,1%, tras crecer en el mes anterior un +0,1%. Se registraron incrementos en los bienes de equipo y los bienes intermedios, mientras anotaron descensos la energía y los bienes de consumo (duradero y no duradero).
En el contexto autonómico, diez Comunidades vieron incrementar en términos anuales el IPI en marzo, con los mayores crecimientos en Aragón y Murcia (ambas +3,8%) y Andalucía (+3,6%). En las siete Comunidades restantes el IPI anotó tasas anuales negativas, con los mayores descensos en Extremadura (-9,1%), Galicia (-6,9%) y Baleares (-6,1%).
En un análisis por bienes industriales en Canarias, se incrementó en términos anuales la producción de bienes de equipo (+21,1%), seguidos de los bienes intermedios (+14,0%) y bienes de consumo no duradero (+4,5%). Por el contrario, mostraron descensos las producciones de bienes de consumo duradero (-24,6%) y de energía (-6,7%).
Descontando el componente energético la producción industrial no energética creció en marzo en Canarias un +10,1% anual, amortiguando el crecimiento experimentado en el mes anterior (+13,3%). En el conjunto de España se produjo un incremento anual del +2,4%, tras el +2,0% del mes anterior.
En términos acumulados, en los tres primeros meses de 2019, en Canarias el índice de producción industrial aumentó un +2,6% respecto al mismo periodo del año anterior. Esto supone el mejor resultado, junto con 2016, para un acumulado a marzo desde 2012.
Por tipos de bienes aumentaron las producciones de bienes de equipo (+13,7%), bienes de consumo no duradero (+12,8%) y bienes intermedios (+8,2). Por el contrario, se redujo en lo que va de año la producción de bienes de consumo duradero (-15,4%) y la energía (-6,4%).
Por su parte, en España la producción industrial aumentó hasta marzo un +0,7% anual. A dicho incremento contribuyeron las producciones de bienes de equipo, bienes de consumo no duradero y bienes intermedios.
Descontando la energía el índice de producción industrial en Canarias aumentó en el acumulado a marzo de 2019 un +11,7% interanual, frente al +2,1% registrado en el conjunto de España. El dato de Canarias supone el mejor resultado para un acumulado a marzo desde 2005.