Frente a las tesis defendidas por Coalición Canaria (CC) de que la pobreza energética solo es un problema que afecta a quien no puede pagar la calefacción, Santana ha recordado que "debe ser muy triste vivir en un hogar donde no haya energía para tener la nevera en marcha para conservar los alimentos o tener agua caliente para poder bañar a los hijos".
"Hemos notado como que les da miedo pronunciar la palabra pobreza, y como si ignorándola el problema fuera desaparecer. Y más bien al contrario, ignorándolo el problema se hace mayor, mucho mayor", ha insistido Santana en el debate en Comisión.
Para la líder de la formación morada, "como en tantas otras cosas, si se quiere, se consigue", recordando la Ley contra la pobreza energética que se aprobó en Aragón, a propuesta de Podemos, y con el consenso de todas las fuerzas "y cuyos resultados ya se han empezado a notar" o el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, que asumió el pago de los recibos de la luz de las personas sin recursos para evitar les cortaran la luz a unas 3.500 familias.
Solo 16.500 euros para un estudio
"Nuestra preocupación e insistencia por este tema es por la gravedad de un problema que sufre día a día nuestra gente, que les afecta en sus casas, y que está en nuestra mano el poder solucionarlo. Existen herramientas para hacerlo, más allá de financiar con 16.500 euros un estudio sobre 'La pobreza energética en Canarias, análisis de su incidencia y propuestas de acción', que es lo único que ha hecho este Gobierno", espetó Santana a la consejera.
Por ello, considera que "han sido tres años perdidos en no resolver nada de este problema, porque para saber que había pobreza energética en Canarias no era necesario encargar un estudio".