Jueves, 28 de Septiembre 2023 

Canarias24Horas.com


More information Cialis Online
25 Jun

Galaxias gigantes en expansión, premios a jóvenes investigadores y búsqueda de vida extraterrestre

Canarias/ Superado el ecuador de la Semana Europea de la Astronomía y las Ciencias del Espacio EWASS 2015 que se celebra en el Campus de Guajara de la Universidad de la Laguna (Tenerife), las 40 sesiones paralelas continúan presentando los últimos avances en astronomía.

La evidencia de la absorción de una galaxia por otra y la búsqueda de vida extraterrestre son algunos de los temas que han despertado más interés en las últimas horas, junto con la entrega de los premios a jóvenes investigadores y una jornada dedicada exclusivamente a las actividades de divulgación.

La galaxia elíptica gigante Messier 87 ha absorbido una galaxia de tamaño medio en los últimos mil millones de años, con lo que sigue creciendo, según se desprende de nuevas observaciones realizadas con el Very Large Telescope de ESO, el Observatorio Europeo Austral. El descubrimiento, que ha sido presentado durante EWASS 2015 y se publica hoy en la revista Astronomy& Astrophysics Letters, ha estado liderado por la estudiante de doctorado Alessia Longobardi en el Max-Planck-Institut für extraterrestrische Physik en Garching (Alemania).

Aunque los astrónomos creen que las galaxias crecen al absorber otras de menor tamaño, no es fácil encontrar evidencias, porque las estrellas de la galaxia que está siendo atraída se fusionan con las muy similares estrellas de la galaxia de mayor tamaño sin dejar rastro. Messier 87 se encuentra en el centro del cúmulo de galaxias de Virgo. Es una enorme acumulación de estrellas con una masa total de más de un millón de millones de veces la del Sol, situada a unos 50 millones de años luz de distancia.

En la jornada de ayer se entregaron los premios MERAC 2015, concedidos por la European Astronomical Society en reconocimiento a la carrera de jóvenes investigadores europeos en tres categorías. El premio en astrofísica teórica ha sido para Michela Mapelli (entrevista en http://www.iac.es/divulgacion.php?op1=16&op2=402&id=79 ), del Observatorio Astronómico de Padua (Italia), especialista en el estudio del centro de la Vía Láctea. El premio en astrofísica observacional ha recaído en Saskia Hekker, del Instituto de Investigación del Sistema Solar Max Planck en Göttingen (Alemania), cuyo tema de investigación es la astrosismología en estrellas gigantes. El premio en nuevas tecnologías se ha concedido a Sylvestre Lacour del Observatorio de París (Francia), considerado actualmente como el líder europeo en las técnicas máscaras de pupila, fundamentales en el estudio del entorno de las estrellas.

Los investigadores están convencidos de que existe vida en algún otro planeta. La pregunta es cuándo y cómo podrán detectarla. Enric Pallé, investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y coordinador del simposio sobre la búsqueda de vida en exoplanetas dentro de la Semana Europea de la Astronomía y las Ciencias del Espacio EWASS 2015, explica que los nuevos telescopios extremadamente grandes (ELT) y el telescopio espacial James Webb mejorarán relativamente la capacidad de investigación de la composición de las atmósferas de los planetas rocosos que se hallan en la "zona de habitabilidad" de una estrella, los más parecidos a la Tierra. Las esperanzas están puestas, sobre todo, en la siguiente generación de instrumentos, con los que se espera poder detectar vida a partir de dentro de 15 o 20 años. (Más información en la entrevista publicada aquí).

Uno de los simposios de EWASS 2015 se ha dedicado a las actividades de divulgación de la astronomía, entre los que destaca el programa del Observatorio del Roque de los Muchachos (La Palma), que ha conseguido acercar la astronomía a todos los estudiantes de entre 16 y 18 años de la isla, cuya presentación estuvo a cargo de David García-Álvarez. Por su parte, Natalia Ruiz Zelmanovitch, del Grupo de Astrofísica Molecular del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), explicó el funcionamiento de una oficina de comunicación de un proyecto científico a partir de su experiencia en ASTROMOL. Amelia Ortiz-Gil, del Observatorio Astronómico de la Universidad de Valencia, y Tania Johnston, del Royal Observatory de Edimburgo, presentaron sendos proyectos de accesibilidad a la astronomía, uno para personas con problemas de visión y otro para personas sordas.

EWASS 2015 (European Week of Astronomy and Space Science) es el mayor congreso anual de la astronomía a nivel europeo. Se celebra en el Campus de Guajara de la Universidad de La Laguna (Tenerife) del 22 al 26 de junio. EWASS 2015 está coordinada localmente por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y organizada por la European Astronomical Society (EAS), en colaboración con la Sociedad Española de Astronomía (SEA), el IAC y la ULL.

Valora este artículo
(0 votos)

En Portada

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Sig

Fallece ahogado un varón en Fuerteventura

Sucesos | Sin comentarios

Fuerteventura/ Playa de Costa Calma, municipio de Pájara. Valoración ...

Antigua impulsa la ejecución este año de 16 proyectos por más de 12 millones de euros

Antigua impulsa la ejecución este año de 16 proyectos por más de 12 millones de euros

Economía | Sin comentarios

Antigua/ El alcalde de Antigua, Matías Peña García, reunido con el dep...

Tacoronte consigue una subvención para contratar a 31 personas paradas de larga duración

Tacoronte consigue una subvención para contratar a 31 personas paradas de larga duración

Empleo | Sin comentarios

Tacoronte/ El SCE respalda el proyecto Tacoronte en formación 2023/202...

Se reabre al baño playa Grande en Playa Jardín

Se reabre al baño playa Grande en Playa Jardín

Medio Ambiente | Sin comentarios

Puerto de la Cruz/ El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz ha reabierto e...

IRPF Ampliación de la deducción por maternidad para 2020, 2021 y 2022

Economía | Sin comentarios

Canarias/ Como novedad en la Declaración del Impuesto sobre la Renta d...

Yanes: "Es urgente consensuar políticas de vivienda en Canarias"

Yanes: "Es urgente consensuar políticas de vivienda en Canarias"

Sociedad | Sin comentarios

Canarias/ Rafael Yanes entregó a Astrid Pérez el Informe Extraordinari...

El Cabildo destina 31,7 millones de euros para el plan de recuperación de los montes

El Cabildo destina 31,7 millones de euros para el plan de recuperación de los montes

Tenerife | Sin comentarios

Tenerife/ El grupo de gobierno llevará al Pleno una modificación presu...

Diseñado por CUADRADOS · Estudio de diseño web en Canarias

© Canarias24Horas S.L. | Todos los derechos reservados.