Publicidad
Canarias/ El sindicato advierte de una incidencia cada vez mayor de casos de ansiedad, estrés y depresión entre el personal docente debido a la sobrecarga de responsabilidades y a la conflictividad escolar.
ANPE Canarias, sindicato más representativo del profesorado de la enseñanza pública no universitaria de las Islas, advierte de que el incremento de problemas asociados a la salud mental entre el personal docente está alcanzando dimensiones preocupantes. La organización reclama medidas que contribuyan a afrontar esta realidad de manera efectiva y ajustada a su magnitud.
ANPE señala que todos los indicadores apuntan hacia una incidencia cada vez mayor de problemas de ansiedad, estrés crónico y depresión en el profesorado. Así, destaca que, según el primer Estudio Nacional sobre el Estado de Ánimo de los Docentes, que se realizó el año pasado, el 38,4% del profesorado se autopercibe en un estado emocional que podría asociarse a depresión moderada o severa, y que los datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social reflejan que las bajas laborales en el colectivo por problemas de salud mental se han triplicado desde 2016. Los propios datos del Defensor del Profesor, servicio prestado por ANPE, reflejan un aumento sostenido de los casos de ansiedad asociados a la conflictividad escolar.
Pese a ello, el sindicato resalta que el profesorado es el colectivo con menor porcentaje de ausencias por incapacidad temporal de toda la Administración autonómica, con solo un 4,2%, según datos de la Dirección General de Modernización y Calidad de los Servicios Públicos del Gobierno de Canarias, lo que es especialmente significativo si se tiene en cuenta que la tasa global de ausencias en la Administración, que es del 6%, está por debajo de la media del sector privado en Canarias. A juicio de la organización sindical, estas cifras son indicativas del compromiso de los docentes con su trabajo a pesar de todas las dificultades.
El presidente de ANPE Canarias, Pedro Crespo, recalca que "los números sobre la incidencia creciente de problemas de salud mental avalan lo que se observa en el día a día de los centros educativos y las señales de alerta que llegan al sindicato por parte de muchos docentes".
Para Crespo, esta situación se debe a la acumulación de diferentes factores, algunos de los cuales están bien identificados. Así, alude a las elevadas ratios; a la excesiva carga burocrática que se hace recaer sobre el profesorado; a la escasez de determinados especialistas, como los de orientación educativa; a la falta de personal administrativo y de servicios en los centros; y a la insuficiencia de recursos para cumplir con los objetivos que establece la ley educativa. "A los docentes se nos exige hacer de todo para suplir las carencias del sistema, lo que hace que tengamos cada vez mayores responsabilidades mientras, por otro lado, se desdibuja y se desvirtúa nuestra autoridad, lo que conduce a situaciones de conflictividad con alumnos y familias, y, en muchos casos, a estados de estrés y ansiedad", denuncia.
Tareas de la Administración
ANPE demanda a la Administración que afronte estas cuestiones de fondo y que , además, ofrezca más formación al profesorado relacionada con la gestión emocional, con técnicas y herramientas para afrontar situaciones de tensión en el aula, dado que los cursos de este tipo cuentan con pocas plazas y se cubren enseguida.
El sindicato apunta que existe una clara relación entre la conflictividad en los entornos educativos y los problemas de ansiedad, estrés o depresión del profesorado. En este sentido, reivindica que se reconozcan como enfermedades profesionales aquellas relacionadas con la salud mental derivadas del ejercicio de la docencia. Igualmente, pide a la Consejería de Educación que facilite el acceso a ayuda psicológica y a asesoramiento jurídico a los docentes que lo necesiten por situaciones relacionadas con su trabajo, simplificando los protocolos que existen actualmente. El presidente de ANPE Canarias afirma, además, que "hay cosas que no se pueden permitir, como que un docente agredido o acosado se vea obligado a continuar dando clase a su agresor".
Del mismo modo, el sindicato considera necesario habilitar mecanismos para mejorar la coordinación entre las familias y el profesorado. "Existe la percepción de que los docentes son reacios a la implicación de las familias en el sistema educativo, cuando no es así; con canales de coordinación más fluidos, tendrían una concepción de nuestro trabajo más ajustada a la realidad y disminuiría la presión sobre el profesorado", sostiene Crespo.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- El Gobierno de Canarias destina 2,3 millones de euros a impulsar el planeamiento de los municipios de las islas
- El Gobierno de Canarias convoca ayudas POSEI a la producción e industria láctea local por importe de 16,7 M €
- La Consejería de Presidencia inicia la negociación con los sindicatos para la segunda fase de los tribunales instancia
- Cruz Roja lanza una campaña integral para prevenir los riesgos del calor en Canarias
- Despliegue del Grupo Táctico "Canarias" en La Palma
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3

Cruz Roja lanza una campaña integral para prevenir los riesgos del calor en Canarias
Canarias/ Las temperaturas han comenzado a subir ya en Canarias. Los p...

Despliegue del Grupo Táctico "Canarias" en La Palma
Canarias/ La Brigada "Canarias" XVI (BRICAN XVI) continúa desarrolland...

El Cabildo abre un carril provisional en las obras de la GC-220 para permitir el tránsito de los residentes de Hoya de P…
Gran Canaria | Sin comentarios
Gran Canaria/ La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arqu...
La Consejería de Presidencia inicia la negociación con los sindicatos para la segunda fase de los tribunales instancia
Canarias/ El 1 de octubre se ponen en marcha en Telde, San Bartolomé d...
Santa Cruz mejora los estacionamientos y la circulación en la carretera de Los Campitos
Santa Cruz de Tenerife/ Desde el área de Movilidad, a cargo de la conc...

El Cabildo avanza en las obras de mejora y rehabilitación de la autopista TF-1
Tenerife/ Los trabajos, que abarcan 22 kilómetros de largo, finalizará...

El Gobierno de Canarias pone la primera piedra para la construcción de 28 inmuebles en Las Palmas de Gran Canaria
Gran Canaria | Sin comentarios
Gran Canaria/ El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del...

Mogán reconoce el mérito de tres jóvenes del proyecto Applíca-T
Mogán/ El Ayuntamiento de Mogán ha reconocido este miércoles 9 de juli...

Profesionales del Hospital Doctor Negrín analizan en una jornada las estrategias claves de la prevención vascular secund…
Gran Canaria/ El Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín,...

El Ayuntamiento de Mogán reconoce los méritos de deportistas y clubes en la temporada 2024/2025
Mogán/ La alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, y el concejal de Deportes,...

El Cabildo recibe a los primeros alumnos en prácticas del programa Erasmus+ procedentes de Bali
Tenerife/ Este año Fifede ha gestionado en total nueve becas del progr...
El Cabildo arranca el compromiso del Estado para impulsar las Reservas Marinas de Interés Pesquero de Tenerife
Agricultura, Ganadería y Pesca | Sin comentarios
Tenerife/ El consejero de Sector Primario, Valentín González, y la Sec...

El Cabildo da inicio a la construcción de la ampliación de la residencia de mayores de Valleseco
Gran Canaria/ El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Moral...

La Laguna participa en la reunión del Comité de Unesco en París como Ciudad Patrimonio de la Humanidad
La Laguna/ La concejala de Hacienda del Ayuntamiento, Paqui Rivero, fo...