Por otro lado, tanto las Asociaciones de Padres y Madres como las y los representantes de las escuelas infantiles coincidieron en la necesidad de implementar medidas de índole social vinculadas a horarios, transporte escolar y comedores escolares para facilitar la conciliación de las familias. Por su parte, las y los portavoces del alumnado universitario abogaron por el sistema de semipresencialidad de cara al próximo curso, solicitaron que se revise la situación de las prácticas externas y las convocatorias de becas para que en su concesión se tengan en cuenta las condiciones socioeconómicas del alumnado beneficiario sobre las académicas y que apliquen medidas para paliar el incremento de las tasas en la segunda matrícula o sucesivas.
Al término de la reunión, el consejero de Educación valoró muy positivamente la alta participación registrada y el nivel de compromiso demostrado ante el exigente reto que supone el próximo inicio del curso escolar 2020/2021 puesto que "tiene muchas variables e incógnitas y no va a ser una tarea fácil". Por otro lado, las distintas organizaciones que se dieron cita en este encuentro digital, agradecieron la convocatoria a una mesa de trabajo en la que algunas participaban por primera vez.
En la videollamada participaron representantes de los distintos sindicatos educativos; de las plataformas de directores de Educación Secundaria Obligatoria, Infantil y Primaria; del alumnado universitario y no universitario; de las organizaciones estudiantiles; del personal funcionario y de administración y servicios (PAS); de los centros concertados y privados de enseñanzas no universitarias; de las escuelas infantiles privadas; de las universidades públicas y privadas canarias; de las asociaciones de madres y padres del