Estos cambios, que fueron presentados por el director del SCS, Conrado Domínguez, el director general de Salud Pública, José Juan Alemán y el presidente de la Asociación Española de Vacunología, Amós García, obligan a una modificación del Calendario Vacunal y suponen un fuerte esfuerzo inversor, de entorno a tres millones y medio de euros más y un incremento de la inversión en torno al 33 por ciento. El objetivo fundamental es garantizar la equidad en el acceso a las vacunas, dentro de una Estrategia Global Frente a las enfermedades transmisibles. De esta manera, y junto a la implementación de las vacunas antigripales tetravalentes, Canarias se configura como la Comunidad Autónoma con el Calendario Vacunal más avanzado del país
Este cambio en el calendario vacunal estará disponible previsiblemente antes del verano, tras la realización de los trámites administrativos para las adquisiciones correspondientes de las nuevas vacunas y afectará a una cohorte de 8.500 niñas susceptibles de vacunación con el VPH, a los que habría que añadir adultos en determinados grupos de riesgo, tales como hombres que mantienen sexo con hombres, transexuales, etc.; 18.000 niños y niñas preadolescentes de 12 años de la Vacuna Meningocócica Conjugada Tetravalente y 17.000 niños y niñas de menos de un año de vida frente a la Meningitis B.
Vacuna conjugada tetravalente antimeningocócica
Aunque en la actualidad hay 12 serogrupos de meningococo descritos, la gran mayoría de los casos de Enfermedad Meningocócica Invasiva (el 95% de los casos a nivel mundial) son producidos solo por 6 serogrupos: A, B, C, W, X e Y.
La incidencia de EMI aumentó en las cuatro últimas temporadas (entre 2014-2015 y 2017-2018) después de un periodo de descenso continuado desde el año 2000. En la temporada 2017-2018 se registró un incremento del 27,6% con respecto a la temporada previa a expensas del aumento de los casos debidos a los serogrupos C, W, Y,
Frente a la Enfermedad Meningocócica Invasiva, Canarias propone la introducción de la vacuna conjugada tetravalente antimeningocócica, que protege frente a los serotipos A,C,W, Y, y que sustituirá a la vacuna antimeningocócica C y se justifica por el importante aumento que se está observando en Europa de enfermedad meningocócica de determinados tipos incluidos en esa vacuna, que además pueden tener un mayor virulencia.
La vacuna conjugada tetravalente frente al meningococo se administrará a los 12 años de edad, sustituyendo a las dosis de vacuna antimeningocócica C que actualmente se administran a esa edad.
Vacuna frente al meningococo B
La introducción de la vacuna frente al meningococo B se justifica en la gravedad de esta enfermedad junto a las secuelas a las que puede dar lugar, y en lo impredecible del comportamiento del meningococo B, ya que, si bien hoy hay una escasa presencia de casos, mañana puede ocurrir lo contrario. Pero, sobre todo, se justifica como una medida de salvaguarda de la equidad.
No hay que olvidar que esta vacuna ya está presente desde hace tiempo en las oficinas de farmacias y es prescrita por muchos pediatras, lo que genera inequidad en relación a la misma, ya que mientras los niños y niñas que viven en barrios más favorecidos se encuentran vacunados en un alto número, los de zonas más desfavorecidos se encuentran, en la mayoría de los casos, sin vacunar, y en ocasiones dadas las posibles condiciones de vida son, además un grupo con mayor riesgo de sufrir este problema. La introducción de la vacuna frente al meningococo B evitará esa desigualdad.
La vacuna antimeningocócica B se administrará en una pauta de dos dosis mas uno. Las dos primeras dosis en el primer año de vida, y la tercera, como recuerdo, en el segundo año de vida.
Vacuna frente a 9 genotipos de VPH
La mejora de la oferta vacunas frente al VPH está justificada por el incremento de protección directa que se obtendría frente a 9 genotipos oncogénicos del VPH, incluidos en la nueva vacuna Gardasyl 9. Las dosis de Gardasyl 9 sustituirán a las dosis de vacuna frente al VPH que actualmente se incluyen en el calendario vacunal infantil, en el mismo número y secuencia temporal.
Enfermedad Meningocócica Invasiva EMI
La EMI es una enfermedad bacteriana aguda causada por Neisseria meningitidis o meningococo. Los síndromes clínicos que la caracterizan son meningitis, bacteriemia y sepsis8. Otras presentaciones menos frecuentes son neumonía, artritis séptica, pericarditis, uretritis y conjuntivitis. El inicio de la clínica más común es la aparición repentina de fiebre, náuseas y vómitos, cefalea intensa, alteración del estado mental, rigidez de nuca y fotofobia.
A veces, la presentación de EMI puede ser inespecífica (fiebre, mialgias, vómitos y otros síntomas gastrointestinales) y evolucionar rápidamente a shock séptico, sobre todo en la población infantil o en la producida por algunos serogrupos. Recientemente se ha descrito un aumento de la presentación con sintomatología gastrointestinal. La letalidad por EMI es del 8-15%, generalmente en las primeras 24 a 48 horas tras la aparición de los síntomas. Un 10-15% de los que sobreviven sufren secuelas a largo plazo incluyendo déficit neurológico, sordera y amputaciones.
La enfermedad se transmite de forma directa de persona a persona a través de las secreciones respiratorias. La propagación de la enfermedad se ve facilitada por el contacto estrecho y prolongado con un caso o una persona portadora (besar, estornudar, toser, dormitorios colectivos, compartir cubiertos y vajillas). El periodo de incubación medio es de 4 días, pero puede oscilar entre 2 y 10 días. El periodo de transmisibilidad persiste mientras el microorganismo permanezca en la nasofaringe de las personas portadoras, pudiendo prolongarse durante semanas o incluso meses, así como estar presente en la vía superior de manera intermitente.
Publicidad
Canarias/ La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha reunido esta mañana al Comité Asesor de Vacunas, en el que están representados todas las sociedades científicas, para presentar la propuesta de incorporación de nuevas vacunas en el Calendario Vacunal para todas las edades de la vida de la Comunidad Autónoma de Canarias, con el fin de incluir la vacuna conjugada tetravalente frente al meningococo, la vacuna frente a la enfermedad meningocócica por serogrupo B, y la mejora de la oferta vacunal frente al Virus del Papiloma Humano con la incorporación de una vacuna frente a 9 genotipos del VPH.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Educación pone a disposición de los centros la herramienta digital Historia y Patrimonio de Canarias
- Transición Ecológica subvenciona con 8,5 millones el funcionamiento de 23 plantas potabilizadoras
- Santana confía en mecanismos de protección y medidas de estímulo hasta recuperar la normalidad económica
- La Consejería de Economía expone a la Fecam los proyectos en empleo durante 2021 para la reactivación frente a la pandemia
- La Cámara de Comercio estima que la economía canaria crecerá entre un 5% y un 2% en 2021
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3
El Gobierno amplía la cuarentena obligatoria a los pasajeros de vuelos procedentes de otros 10 países para frenar la pro…
Nacional/ El Gobierno de España ha ampliado a los pasajeros procedente...
Educación pone a disposición de los centros la herramienta digital Historia y Patrimonio de Canarias
Canarias/ La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deporte...

Transición Ecológica subvenciona con 8,5 millones el funcionamiento de 23 plantas potabilizadoras
Medio Ambiente | Sin comentarios
Canarias/ El consejero José Antonio Valbuena recuerda que estas ayudas...

Santana confía en mecanismos de protección y medidas de estímulo hasta recuperar la normalidad económica
Canarias/ El viceconsejero de Empleo considera "negativo y previsible"...

La Consejería de Economía expone a la Fecam los proyectos en empleo durante 2021 para la reactivación frente a la pandem…
Canarias/ La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno...

Adeje y el Servicio Canario de Empleo ponen en marcha dos proyectos para dinamizar el sector productivo
Adeje/ Alrededor de 130 personas se están beneficiando de estas dos in...
ATA exige garantías para los autónomos ante los casos de aislamiento que puedan sufrir sus hijos en la vuelta al cole
Nacional/ Lorenzo Amor: "hay garantías para los trabajadores y lo mism...
El Gobierno autoriza las obras de un nuevo dique-muelle en el Puerto del Rosario por un valor estimado de 30,8 millones …
Fuerteventura | Sin comentarios
Fuerteventura/ El Consejo de Ministros, en su reunión de hoy, ha autor...

La Cámara de Comercio estima que la economía canaria crecerá entre un 5% y un 2% en 2021
Santa Cruz de Tenerife/ El repunte de la pandemia y las medidas de con...
Los Bomberos rescatan a un pescador que cayó en las rocas en la costa de Gran Canaria
Gran Canaria/ En el Paseo marítimo de Taliarte, municipio de Telde. V...
Un fallecido en la colisión frontal de dos vehículos en Tenerife
Tenerife/ En la carretera TF-152, a la altura de la rotonda, municipio...

Rodríguez ve posible una regulación más flexible para la actividad deportiva en pandemia
Canarias/ El vicepresidente canario, que se reunió con la plataforma M...

El Cabildo reivindica que la crisis no suponga pasos atrás en las conquistas feministas por el Día Internacional de la M…
Las Palmas de Gran Canaria/ El Cabildo de Gran Canaria reivindicará qu...

El distrito Centro-Ifara encarga redactar el proyecto de toldos para la calle del Castillo
Santa Cruz de Tenerife/ La propuesta resultó ganadora de los Presupues...