Publicidad
Canarias/ El objetivo es que el consumidor identifique ese logotipo, vinculado a productos agroalimentarios y pesqueros originarios del Archipiélago.
El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, presenta hoy la campaña que permitirá difundir entre la población el logotipo que identifica las producciones procedentes de las regiones ultraperiféricas (RUP) de la Unión Europea. Este sello, cuyo registro de operadores incluye ya a más de 200 productores, reconoce unas características propias de los productos de las Islas que, sobre todo, tienen que ver con las condiciones, modos y técnicas de cultivo, elaboración y fabricación, así como normas de presentación y acondicionamiento.
Narvay Quintero, que estaba acompañado por el director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y el consejero delegado de Gestión del Medio Rural (GMR Canarias), Juan Antonio Alonso, ha manifestado que "este era uno de los objetivos de legislatura, como parte de la promoción de los productos de calidad diferenciada, por ser un sello que garantiza el origen local del producto" y ha destacado que la campaña va dirigida al "consumidor, para que identifique el producto, y a los empresarios del sector, para que pidan poder utilizarlo si cumplen las condiciones establecidas, ya que les garantiza su diferenciación en los lineales de los supermercados".
El sello de las RUP está gestionado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) de la Consejería que autoriza su uso, indicando las condiciones de utilización en cada caso. Este símbolo es además un elemento diferenciador en el mercado, pues identifica las producciones originarias en su totalidad de Canarias y permite que el consumidor conozca su procedencia.
José Díaz Flores ha informado además de que a través de la nueva Ley de Calidad Agroalimentaria "tenemos el objetivo de facilitar la tramitación de la obtención de este señño para que sea más cómodo para los productores"
El registro de operadores, así como la normativa vigente y los trámites para su solicitud, se encuentra en la página web de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno http://www.gobiernodecanarias.org/agricultura/icca/servicios/simbolorup/
La campaña consta de varias piezas audiovisuales que identifican este logo, así como la procedencia de los productos. Así mismo, ha incluido información respecto a las regiones ultraperiféricas y su especial encaje en la Unión Europea, por su lejanía y fragmentación territorial. Dará comienzo en una primera fase este miércoles 7 de noviembre y durará 6 semanas. En una segunda fase se iniciará el 1 de febrero y durará hasta el 30 de marzo de 2019.
El concepto de la campaña pretende, por un lado, identificar ante el público las producciones de las Islas, bajo el lema "Algo muy nuestro" y, por otro lado, aumentar el grado de información entre la ciudadanía respecto a la realidad de Canarias como región ultraperiférica.
Las piezas audiovisuales se han elaborado en dos soportes: Un spot convencional que presenta el origen de los productos como cercanos y de nuestro entorno, identificando el logo RUP, y un 'motion graphic' en el que de manera didáctica se explica cómo buscar ese sello en los lineales de los supermercados, dirigido a un público más joven y orientado hacia las redes sociales. La parte gráfica está más enfocada a señalar las diferencias de las producciones de las regiones ultraperiféricas y a explicar en qué consisten estos territorios europeos.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Torres reclama en el Parlamento Europeo una política migratoria corresponsable "con la implicación de los 27″
- El secretario de Estado de la España Global visita el Observatorio del Teide
- Ciberacoso: nuevas formas de acoso e intimidación en internet
- Curbelo confía en que el 'pasaporte' sanitario sea clave para recuperar el turismo en Canarias este verano
- El precio de la vivienda en Canarias sube un 1,43% frente al año pasado
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3

Ayuntamiento de Adeje y asociaciones centran una nueva hoja de ruta para beneficiar a las personas vulnerables
Adeje/ El objetivo es coordinar los recursos municipales para dar una ...

El secretario de Estado de la España Global visita el Observatorio del Teide
Ciencia y Tecnología | Sin comentarios
Canarias/ Visitó las instalaciones del Observatorio del Teide (Tenerif...

El presidente del Parlamento de Canarias, Gustavo Matos, acepta participar en el Comité de Honor del Centenario ramblero
San Juan de la Rambla/ La celebración de los 100 años de Villa supone ...

El Ejecutivo inicia una ronda de contactos para presentar el proceso participativo de la Ley de Gobierno Abierto
Canarias/ El viceconsejero de Administraciones Públicas y Transparenci...

El desplome de las ventas en lo que va de año, debilita el músculo financiero de los concesionarios canarios
Canarias/ El mercado canario de automóviles continúa en caída y sin fr...
El Gobierno de Canarias publica el segundo listado provisional de becas concedidas para estudios universitarios
Canarias/ El plazo de subsanación finaliza el 12 de marzo. La Conseje...
ATA exige garantías para los autónomos ante los casos de aislamiento que puedan sufrir sus hijos en la vuelta al cole
Nacional/ Lorenzo Amor: "hay garantías para los trabajadores y lo mism...

Titsa presenta el proyecto 'Tuwawa' a los Premios Nacionales de Movilidad
Tenerife/ Los galardones distinguen las buenas prácticas e iniciativas...
El crowdfunding como primer paso hacia la consolidación de productos en el mercado
Santa Cruz de Tenerife/ El Programa Boxlab 4.0 celebró ayer, 25 de feb...

El Cabildo aprueba 7 millones para ayudar a restaurantes, centros deportivos y puestos de venta ambulante en Gran Canari…
Las Palmas de Gran Canaria/ El Cabildo aprobó en pleno destinar 7 mill...
Canarias contará con un protocolo de exhumación de restos de desaparecidos en la guerra civil y la represión franquista
Canarias/ La Comisión Técnica de Memoria Histórica ha emitido, por una...

El Ayuntamiento de Santa Cruz reparte 273 contenedores marrones destinados a residuos orgánicos
Medio Ambiente | Sin comentarios
Santa Cruz de Tenerife/ El concejal de Servicios Públicos, Guillermo D...

La Red canaria por los derechos de las personas migrantes denuncia la desidia institucional ante la crisis humanitaria q…
Las Palmas de Gran Canaria/ La Red canaria por los derechos de la...

Garafía aprueba el mayor presupuesto municipal
Garafía/ El Ayuntamiento de la Villa de Garafía ha aprobado en el Plen...