Publicidad
Canarias/ Según datos de Nalanda, la principal plataforma de gestión documental de coordinación de actividades empresariales en España, la actividad del sector de la construcción ha recuperado su nivel de actividad y está actuando como uno de los motores de la recuperación económica.
Entre enero y junio de 2021 en la comunidad de Canarias se ofertaron 531 obras en la plataforma de Nalanda, lo que representa un 6% de todas las obras nacionales y un incremento del 87% sobre el mismo período de 2020. El mayor incremento de la oferta se dio en obras de más de 10 millones de euros, que pasaron de 5 a 17.
En este semestre el sector de la construcción ha sorteado la crisis creciendo un 42,6% en el número de obras ofertadas, según los datos de la plataforma, que registró un total de 8.889 obras en estos seis meses. El mayor crecimiento, 50,6%, se dio en proyectos de construcción de entre €500 mil y un millón de euros de presupuesto. El porcentaje más importante en número de obras ofertadas durante este semestre (80%) se reflejó en obras de hasta 500.000€.
Según Ricardo Muriel, CMO de Nalanda, "en el segundo semestre de 2020, y tras el levantamiento del estado de alarma, ya se empezó a ver un incremento en las cifras de obras ofertadas; esta tendencia se ha visto confirmada en este primer semestre con unos porcentajes de crecimiento en la mayor parte de las comunidades autónomas".
Cataluña, con un 18,4% del total, es la comunidad en la que se ofertaron más obras hasta junio
El número de obras ofertadas por comunidades autónomas lo encabeza Cataluña, que aglutinó un 18,4% de todas las obras ofertadas hasta junio de 2021 (1.636 obras). Tras Cataluña, las comunidades con más proyectos de construcción fueron Andalucía (1.367, un 15,4% del total), Madrid (870, un 9,8%) y la Comunidad Valenciana (818, un 9,2%).
Durante este primer semestre de 2021 las comunidades que más crecieron en número de obras fueron Castilla La Mancha (+145,5% y 378 obras), Extremadura, que triplicó sus obras pasando de 86 a 280; Murcia (+133% y 299 obras) y Navarra, que dobló el Nº de obras pasando de 61 a 123.
Asturias (+82,3%), Baleares (+51%), Canarias (+87%), Castilla y León (+88,3%), La Rioja (+55,6%) y País Vasco (+49,8%) superaron el crecimiento de media nacional; mientras que Andalucía, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia y Madrid crecieron en este semestre en número de obras, pero con una tasa de crecimiento inferior a la media nacional (+42,6%).
La media de trabajadores por obra creció un 45% debido al incremento de obra de edificación
Si el año anterior a la pandemia la media de trabajadores por obra era de 297, en el período enero/junio 2021 este indicador creció un 45% hasta 431 trabajadores de media por cada proyecto. Y a su vez, la media de trabajadores por subcontrata pasó de 11 a casi 20, prácticamente el doble.
Antes de la pandemia empezaba ser complicado encontrar subcontratistas para trabajar en obra. Sin embargo, en este año postcovid el número de trabajadores que acceden a las obras se ha incrementado sensiblemente. Según Ricardo Muriel, "esto probablemente tiene su explicación debido al importante incremento de obra de edificación en detrimento de obra civil, así como al efecto refugio que la construcción ha supuesto para los sectores más desfavorecidos por el Covid".
Respecto a otros sectores afines a la construcción tales como servicios urbanos, energías renovables, mantenimiento y explotación de infraestructuras y cierto tipo de industrias, Nalanda ha observado un crecimiento moderado de la actividad que indica que las empresas de los sectores mencionados están resistiendo bien a la pandemia.
Por otro lado Nalanda ha realizado un estudio entre 350 grandes contratistas para conocer si estaban adoptando tecnología SaaS (Software como Servicio). El resultado del mismo indica que solo un 9% utiliza esta tecnología para el control de sus proveedores y que un 18% están pensando en implantarlo. Es decir, que solo una de cada cuatro organizaciones es innovadora en este área o está en vías de serlo.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Pese a la pandemia, toda la población canaria volvió a respirar aire insalubre en 2021
- Turismo de Canarias celebra el Día del Orgullo LGTBI con la defensa de una diversidad 'tan clara como el agua'
- ASOCIDE pide más recursos para las personas con sordoceguera en Canarias
- La I Universidad de Verano de Hecansa apuesta por desarrollar productos turísticos muy definidos para las islas verdes
- Vallehermoso y Guía de Isora, hermanados a través de una historia común de emigración
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3

El Ayuntamiento de Antigua convoca a todos los profesionales del taxi para mejorar el servicio en el Municipio
Fuerteventura | Sin comentarios
Antigua/ El alcalde de Antigua, Matías Peña, junto con técnicas del se...

CCA Gran Canaria Centro de Cultura Audiovisual acoge la celebración de las primeras jornadas del Orgullo Crítico LGTBIQ+
Las Palmas de Gran Canaria/ Con la lectura del Manifiesto del Orgullo ...

Alumnos y alumnas del Nuryana, seleccionadas entre 2000 participantes en Canarias Masterclass
La Laguna/ 4 alumnas y 1 alumno de 2º de Bachillerato del Colegio Nury...

El Hospital de La Candelaria investiga cómo conservar los idiomas en pacientes políglotas durante la cirugía cerebral
Santa Cruz de Tenerife/ El Hospital Universitario Nuestra Señora de Ca...

ASOCIDE pide más recursos para las personas con sordoceguera en Canarias
Canarias/ Con motivo del Día Internacional de las Personas Sordociegas...

Vecinos y vecinas, Parques y Jardines de San Bartolomé de Tirajana y el Cabildo se coordinan para retirar vegetación pot…
San Bartolomé de Tirajana/ La acción emprendida de manera coordin...

El Mercado de Guía abrirá sus puertas el próximo 22 de diciembre
Santa María de Guía/ El alcalde de Santa María de Guía, Pedro Rodrígue...

El Hospital Dr. Negrín realizó 460.853 consultas en 2021, lo que supone un incremento del 12,34% respecto al año anterio…
Gran Canaria/ El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, ce...

Una feria de salud junto al mar para sensibilizar, prevenir e informar a la población
Granadilla de Abona/ La plaza central de El Médano acogió actividades ...

Arona conmemora el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+
Arona/ Representantes de asociaciones LGTBIQ+ han protagonizado hoy en...

Vallehermoso y Guía de Isora, hermanados a través de una historia común de emigración
Guía de Isora/ En un homenaje a los dos municipios, el folklore puso l...

La "Declaración de Gran Canaria" resalta "el destacado liderazgo de la isla de Gran Canaria en el sector …
San Bartolomé de Tirajana/ En el día de hoy se ha clausurado en el hot...

Antigua promueve la educación de adultos con Radio ECCA
Antigua/ Los cursos acreditados permiten adelantar asignaturas de Grad...

Alumnado canario descubre este curso dos nuevas estrellas variables
Canarias/ Un total de 13 centros educativos públicos de las islas ha p...