Publicidad
Canarias/ Según datos de Nalanda, la principal plataforma de gestión documental de coordinación de actividades empresariales en España, la actividad del sector de la construcción ha recuperado su nivel de actividad y está actuando como uno de los motores de la recuperación económica.
Entre enero y junio de 2021 en la comunidad de Canarias se ofertaron 531 obras en la plataforma de Nalanda, lo que representa un 6% de todas las obras nacionales y un incremento del 87% sobre el mismo período de 2020. El mayor incremento de la oferta se dio en obras de más de 10 millones de euros, que pasaron de 5 a 17.
En este semestre el sector de la construcción ha sorteado la crisis creciendo un 42,6% en el número de obras ofertadas, según los datos de la plataforma, que registró un total de 8.889 obras en estos seis meses. El mayor crecimiento, 50,6%, se dio en proyectos de construcción de entre €500 mil y un millón de euros de presupuesto. El porcentaje más importante en número de obras ofertadas durante este semestre (80%) se reflejó en obras de hasta 500.000€.
Según Ricardo Muriel, CMO de Nalanda, "en el segundo semestre de 2020, y tras el levantamiento del estado de alarma, ya se empezó a ver un incremento en las cifras de obras ofertadas; esta tendencia se ha visto confirmada en este primer semestre con unos porcentajes de crecimiento en la mayor parte de las comunidades autónomas".
Cataluña, con un 18,4% del total, es la comunidad en la que se ofertaron más obras hasta junio
El número de obras ofertadas por comunidades autónomas lo encabeza Cataluña, que aglutinó un 18,4% de todas las obras ofertadas hasta junio de 2021 (1.636 obras). Tras Cataluña, las comunidades con más proyectos de construcción fueron Andalucía (1.367, un 15,4% del total), Madrid (870, un 9,8%) y la Comunidad Valenciana (818, un 9,2%).
Durante este primer semestre de 2021 las comunidades que más crecieron en número de obras fueron Castilla La Mancha (+145,5% y 378 obras), Extremadura, que triplicó sus obras pasando de 86 a 280; Murcia (+133% y 299 obras) y Navarra, que dobló el Nº de obras pasando de 61 a 123.
Asturias (+82,3%), Baleares (+51%), Canarias (+87%), Castilla y León (+88,3%), La Rioja (+55,6%) y País Vasco (+49,8%) superaron el crecimiento de media nacional; mientras que Andalucía, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia y Madrid crecieron en este semestre en número de obras, pero con una tasa de crecimiento inferior a la media nacional (+42,6%).
La media de trabajadores por obra creció un 45% debido al incremento de obra de edificación
Si el año anterior a la pandemia la media de trabajadores por obra era de 297, en el período enero/junio 2021 este indicador creció un 45% hasta 431 trabajadores de media por cada proyecto. Y a su vez, la media de trabajadores por subcontrata pasó de 11 a casi 20, prácticamente el doble.
Antes de la pandemia empezaba ser complicado encontrar subcontratistas para trabajar en obra. Sin embargo, en este año postcovid el número de trabajadores que acceden a las obras se ha incrementado sensiblemente. Según Ricardo Muriel, "esto probablemente tiene su explicación debido al importante incremento de obra de edificación en detrimento de obra civil, así como al efecto refugio que la construcción ha supuesto para los sectores más desfavorecidos por el Covid".
Respecto a otros sectores afines a la construcción tales como servicios urbanos, energías renovables, mantenimiento y explotación de infraestructuras y cierto tipo de industrias, Nalanda ha observado un crecimiento moderado de la actividad que indica que las empresas de los sectores mencionados están resistiendo bien a la pandemia.
Por otro lado Nalanda ha realizado un estudio entre 350 grandes contratistas para conocer si estaban adoptando tecnología SaaS (Software como Servicio). El resultado del mismo indica que solo un 9% utiliza esta tecnología para el control de sus proveedores y que un 18% están pensando en implantarlo. Es decir, que solo una de cada cuatro organizaciones es innovadora en este área o está en vías de serlo.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Canarias, referente nacional en la atención y prevención de la conducta suicida
- Solo una de las capitales canarias supera el alquiler razonable
- Canarias recibirá más de 4 millones de euros para subvencionar proyectos de digitalización de entidades locales con cargo a fondos europeos
- El número de concursos empresariales crece un 5% en Canarias desde enero
- El Gobierno destina 640.476 euros a personal de nuevo ingreso en diversos cuerpos y escalas de la Administración
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3

El HUC participa en los estudios con el primer tratamiento para el cáncer de mama que combina dos anticuerpos monoclonal…
Madrid/ El Ministerio de Sanidad ha dado luz verde a la financiación d...

Mañana miércoles comienzan los cuatro días de exámenes de la EBAU con las pruebas comunes para todo el alumnado
Santa Cruz de Tenerife/ Los exámenes de la Evaluación de Bachillerato ...
Tenerife contará con dos helicópteros para combatir los incendios forestales
Medio Ambiente | Sin comentarios
Tenerife/ El Consejo de Gobierno del Cabildo insular aprueba licitar e...

ITER amplía la capacidad y eficiencia de sus superordenadores para impulsar la investigación
Ciencia y Tecnología | Sin comentarios
Tenerife/ La mayor capacidad de almacenamiento permitirá llevar a cabo...

Fisaldo clausura su 23ª edición con éxito de visitantes, recibiendo a más de 23.000 personas en Infecar
Las Palmas de Gran Canaria/ La Feria de Oportunidades, Fisaldo 2023, h...

Startup Growth lleva a diez empresas de Tenerife a participar en el South Summit
Santa Cruz de Tenerife/ Tenerife continúa afianzando su posicionamient...
IRPF Ampliación de la deducción por maternidad para 2020, 2021 y 2022
Canarias/ Como novedad en la Declaración del Impuesto sobre la Renta d...

Los hospitales del SCS realizan 82 trasplantes de órganos en los cinco primeros meses del año
Canarias/ La actividad de trasplantes se incrementa un cinco por cient...
La Unión de Trasplantados de Órganos Sólidos celebra el Día Nacional del Donante estrenando nueva imagen bajo el lema …
Nacional/ Como cada año, el primer miércoles del mes de junio se celeb...

Las Unidades de Esterilización del HUC y La Candelaria reciben un reconocimiento por su labor en materia de empleo inclu…
Tenerife/ Labora Canarias quiso reconocer a distintas empresas, entida...

Itahisa Llanos González, Reina de las Fiestas Mayores de La Orotava
Tradiciones y Fiestas populares | Sin comentarios
La Orotava/ La joven representante de la Asociación de Vecinos Huerta ...

El XXI Baile de Taifas vuelve a llenar de tradición, folclore y buena gastronomía el casco histórico granadillero
Tradiciones y Fiestas populares | Sin comentarios
Granadilla de Abona/ El parque de Los Hinojeros reunió a más de un mil...

La Romería-Ofrenda a San Antonio El Chico, jolgorio y tradición con 5.000 asistentes
Tradiciones y Fiestas populares | Sin comentarios
Mogán/ El casco histórico de Mogán ha sido este sábado 3 de junio todo...

El pregón y la presentación oficial de las candidatas dan el inicio de las Fiestas Mayores 2023 de Granadilla
Tradiciones y Fiestas populares | Sin comentarios
Granadilla de Abona/ Norberta García Díaz habló de su pueblo, la gente...