Chinea censuró la falta de explicaciones convincentes por parte de las empresas responsables de la generación y distribución eléctrica, y reclamó una "cadena de mando clara" y mecanismos de rendición de cuentas. "No se puede seguir repitiendo el mismo patrón tras cada colapso del sistema: culpas cruzadas, explicaciones vagas y frustración ciudadana. Lo que se necesita es responsabilidad y voluntad política para renovar de forma urgente las infraestructuras", aseveró el senador.
El representante gomero mostró su respaldo a la toma en consideración de la proposición de ley debatida en la Cámara, impulsada por el grupo Izquierdas por la Independencia, que plantea recuperar la titularidad pública de las redes de distribución. "No se trata de una medida radical, sino de normalizar lo que ya es norma en muchos países europeos. Francia, Países Bajos, Alemania o Dinamarca ya han apostado por modelos públicos o mixtos", subrayó. Además, destacó el valor de la participación ciudadana y municipal que promueve la iniciativa. "No basta con cambiar la propiedad, democratizar el sistema energético, impulsar el autoconsumo y fortalecer la soberanía energética", señaló.
Fabián Chinea concluyó su intervención reiterando su apoyo a la tramitación de la propuesta legislativa y lanzó un mensaje claro: "Las razones para cambiar el sistema eléctrico están más que justificadas. Que se lo pregunten a los palmeros, que hoy, de nuevo, han tenido que enfrentarse a un cero energético". Al mismo tiempo, anunció nuevas iniciativas en la Cámara Alta relacionadas con la deficiente situación de las infraestructuras energéticas de las Islas, "porque tenemos que pasar de las palabras a los hechos, los ciudadanos ya no aguantan más", dijo.