Publicidad
Canarias/ Quevedo condiciona la efectividad de esta decisión a que las comunidades tengan garantías para tomar y ejecutar las medidas de salud pública precisas.
El diputado de Nueva Canarias (NC) en el Congreso Pedro Quevedo opina que el presidente, Pedro Sánchez, y su Gobierno deben reflexionar sobre el fin del estado de alarma el próximo 9 de mayo. El portavoz de los nacionalistas progresistas en la Cámara Baja condicionó la efectividad de renunciar a una prórroga a que las comunidades tengan las garantías para tomar todas las medidas en materia de limitación de los derechos fundamentales por razones de salud pública y que sean ejecutivas. De existir dudas, se mostró partidario de convocar una Conferencia de Presidentes para tratar de llegar a un consenso.
En Nueva Canarias, según este dirigente, "creemos que las comunidades tienen que tener la capacidad de decidir" cómo abordar la pandemia en su territorio. En base a este principio general, Pedro Quevedo considera que Sánchez y su gabinete no contemplen prorrogar el estado de alarma. Sin embargo, para el portavoz nacionalista, si este nuevo escenario "va a estar cuestionado por razones de orden jurisdiccional, tiene que primar la salud pública".
Convertidos los debates en el Congreso en una "aberración", el diputado de NC cree que hay que "esperar" porque quedan tres semanas hasta el próximo 9 de mayo y por entender que lo que "daña" a la hora de abordar la pandemia es la "incertidumbre".
Quevedo desechó la posibilidad de que, con una ampliación de los supuestos de la Ley Orgánica de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública de 1986, se garantice que los territorios tengan las capacidades y competencias relacionadas con la salud pública. Es "evidente", explicó, que "no hay forma" de que una norma de estas características contemple "todas y cada una" de las circunstancias que se puedan producir.
Tampoco parece razonable, agregó, que sean los ámbitos jurisdiccionales cuando además se ha dado una situación "compleja" derivada de las "discrepancias" existentes entre distintas resoluciones adoptadas hasta el momento.
Si "no se puede garantizar" que las medidas de las comunidades, sustentadas en criterios científicos en cuatro ámbitos fundamentales que afectan a los derechos fundamentales, como el toque de queda, el cierre perimetral, la limitación de reunión y el aforo en lugares de culto; "vayan a ser ejecutivas", Pedro Quevedo cree que el Gobierno estatal "debe pensarse" la decisión de poner fin al estado de alarma.
La cuestión "fundamental", insistió, son las medidas drásticas en materia de limitación de los derechos fundamentales por razones de salud pública. Los criterios a aplicar, recalcó, tienen que ser de naturaleza científica y, "si estamos de nuevo en una escalada de incidencias acumuladas (contagios), debemos saber que las comunidades pueden disponer de todas las herramientas" disponibles.
En el caso de que existan dudas, el diputado de NC se mostró partidario de convocar una Conferencia de Presidentes, en la que Pedro Sánchez plantee la prórroga. Para Quevedo es "evidente que hace falta un nivel de consenso que, en este momento, no existe".
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Pese a la pandemia, toda la población canaria volvió a respirar aire insalubre en 2021
- Turismo de Canarias celebra el Día del Orgullo LGTBI con la defensa de una diversidad 'tan clara como el agua'
- ASOCIDE pide más recursos para las personas con sordoceguera en Canarias
- La I Universidad de Verano de Hecansa apuesta por desarrollar productos turísticos muy definidos para las islas verdes
- Vallehermoso y Guía de Isora, hermanados a través de una historia común de emigración
Publicidad
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3

El Ayuntamiento de Antigua convoca a todos los profesionales del taxi para mejorar el servicio en el Municipio
Fuerteventura | Sin comentarios
Antigua/ El alcalde de Antigua, Matías Peña, junto con técnicas del se...

CCA Gran Canaria Centro de Cultura Audiovisual acoge la celebración de las primeras jornadas del Orgullo Crítico LGTBIQ+
Las Palmas de Gran Canaria/ Con la lectura del Manifiesto del Orgullo ...

Alumnos y alumnas del Nuryana, seleccionadas entre 2000 participantes en Canarias Masterclass
La Laguna/ 4 alumnas y 1 alumno de 2º de Bachillerato del Colegio Nury...

El Hospital de La Candelaria investiga cómo conservar los idiomas en pacientes políglotas durante la cirugía cerebral
Santa Cruz de Tenerife/ El Hospital Universitario Nuestra Señora de Ca...

ASOCIDE pide más recursos para las personas con sordoceguera en Canarias
Canarias/ Con motivo del Día Internacional de las Personas Sordociegas...

Vecinos y vecinas, Parques y Jardines de San Bartolomé de Tirajana y el Cabildo se coordinan para retirar vegetación pot…
San Bartolomé de Tirajana/ La acción emprendida de manera coordin...

El Mercado de Guía abrirá sus puertas el próximo 22 de diciembre
Santa María de Guía/ El alcalde de Santa María de Guía, Pedro Rodrígue...

El Hospital Dr. Negrín realizó 460.853 consultas en 2021, lo que supone un incremento del 12,34% respecto al año anterio…
Gran Canaria/ El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, ce...

Una feria de salud junto al mar para sensibilizar, prevenir e informar a la población
Granadilla de Abona/ La plaza central de El Médano acogió actividades ...

Arona conmemora el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+
Arona/ Representantes de asociaciones LGTBIQ+ han protagonizado hoy en...

Vallehermoso y Guía de Isora, hermanados a través de una historia común de emigración
Guía de Isora/ En un homenaje a los dos municipios, el folklore puso l...

La "Declaración de Gran Canaria" resalta "el destacado liderazgo de la isla de Gran Canaria en el sector …
San Bartolomé de Tirajana/ En el día de hoy se ha clausurado en el hot...

Antigua promueve la educación de adultos con Radio ECCA
Antigua/ Los cursos acreditados permiten adelantar asignaturas de Grad...

Alumnado canario descubre este curso dos nuevas estrellas variables
Canarias/ Un total de 13 centros educativos públicos de las islas ha p...