Así, en esta resolución extraordinaria se exige un 40% de créditos superados en el curso anterior, si se trata de enseñanzas técnicas y arquitectura, un 55% si se trata de Ciencias y un 60% para el resto de las enseñanzas, siempre que la renta familiar esté por debajo del llamado 'umbral 1' de renta.
De este modo, el ejecutivo autonómico ampliará por tercer año consecutivo el alcance de las ayudas, abonando las tasas académicas a los estudiantes beneficiarios de esta nueva resolución.
Los nuevos parámetros de la resolución extraordinaria de becas fueron presentados por el director general de Universidades de la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias, Ciro Gutiérrez, en la última reunión de la comisión de valoración de las becas universitarias, organismo formado por representantes de las dos universidades públicas del Archipiélago, sus consejos sociales, profesionales del departamento de Universidades de la Consejería de Educación, así como representantes del alumnado.
"Se trata de ampliar el alcance de estas ayudas para hacer posible que las becas lleguen al mayor número de estudiantes, permitiendo, con el remanente del presupuesto dedicado a becas, que también cuenten con ayudas las familias que presentan características muy similares a las de los beneficiarios de la convocatoria ordinaria, pero quedan excluidas del proceso", señaló el director general de Universidades, que indicó que de esta manera "se hace más efectivo el sistema de ayudas y se dan más garantías para la equidad en el acceso a los estudios superiores".
En esta línea, la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias ha puesto en marcha, en los últimos años, una serie de medidas dirigidas a mejorar la equidad.
Así, desde el curso pasado el Gobierno de Canarias ha reducido los precios públicos para acceder a grados y másteres, un ocho y un quince por ciento respectivamente, una medida en la que la Consejería de Educación y Universidades ha invertido tres millones de euros.
El ejecutivo ha ampliado además a seis los plazos de pago de la matrícula universitaria para ayudar a las familias, iniciativa demandada por los representantes estudiantiles, y ha creado nuevas ayudas al transporte para ayudar a paliar los obstáculos geográficos de la insularidad. Así, desde el curso pasado los estudiantes de las islas no capitalinas que debieran desplazarse a Gran Canaria o Tenerife para cursar estudios superiores cuentan con cuatro trayectos subvencionados por la Consejería, una ayuda que este año se ha ampliado para todos los estudiantes que deban trasladarse desde su isla a otra isla o a la península, si no hay plazas en los estudios de su interés en su lugar de residencia.