Publicidad
La Cámara constata la resiliencia de la economía palmera en 2024 y su capacidad para seguir creciendo
Canarias/ La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife y el Cabildo de La Palma presentaron este jueves el I Informe Anual de Economía de La Palma 2024 en el que se constata la economía palmera muestra una gran resiliencia en un entorno de dificultades sobre el que es necesario seguir trabajando, pero que cada vez es más más favorable para la inversión".
En la rueda de prensa, en la que estuvieron los presidentes del Cabildo de La Palma y de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, Sergio Rodríguez y Santiago Sesé, respectivamente, junto a la directora general, Lola Pérez, y el delegado cameral en la Isla, Jorge Medina, se destacaron los datos que reflejan el crecimiento económico, así como las previsiones para este año y los retos que deberá afrontar en sus distintos sectores y actividades. En la presentación del informe también participaron la consejera de Promoción Económica y Comercio de la Corporación insular, Miriam Perestelo; el responsable de Formación y Empleo, Fernando González, y la directora insular para la Recuperación, Matilde Fleitas.
La Consejería de Presidencia forma a los policías locales en habilidades de inspección para casos de accidentes laborales y economía sumergida
Canarias/ La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, asistió hoy a un módulo de formación a los nuevos policías locales que se imparte en la Academia Canaria de Seguridad para desarrollar habilidades en la inspección en los casos de accidentes laborales y situaciones de economía sumergida.
Estas prácticas están organizadas por la Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública y se lleva a cabo a través de la recreación de diferentes simulacros con escenas teatralizadas (role-play) y la participación de actores. Los agentes deben reaccionar ante las situaciones planteadas, encontrar las causas y realizar un informe con las diferentes irregularidades como un ejercicio práctico en esta materia.
Canarias/ En los dos primeros meses de 2025 se han creado 807 empresas en Canarias, un retroceso del 4,5% respecto a las que se crearon en el mismo periodo del año anterior, según el Estudio sobre Demografía empresarial realizado por INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E.), (compañía filial de Cesce), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing.
Este descenso es sin embargo inferior al recorte del 10% para el conjunto del país.
AEMET presenta el balance climático del invierno y la predicción estacional para la primavera en Canarias
Canarias/ El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, ha acompañado hoy al delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología en Canarias, David Suárez, en la presentación del balance climático del invierno y la predicción estacional para la primavera en el Archipiélago.
En una rueda de prensa celebrada en la Delegación del Gobierno en Canarias, el delegado territorial de AEMET, agencia dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha explicado que el invierno en Canarias tuvo carácter muy cálido.
Once producciones canarias se abren paso en el Festival de Cine de Málaga y su mercado
Canarias/ El cine canario se abre este año paso a lo grande en el Festival de Cine de Málaga y su mercado. Nada menos que once producciones estarán presentes en el que está considerado como uno de los eventos audiovisuales más importantes de España.
De ellas, cuatro competirán en la sección oficial y tres en secciones no competitivas del propio festival, mientras que las cuatro restantes lo harán dentro del MAFIZ, la zona de industria y negocio paralela.
Canarias recuerda al Estado que sólo financia el 22% del Sistema para la Atención de la Autonomía y la Dependencia
Canarias/ El artículo 32 de la normativa de atención a la Dependencia estipula una financiación al 50%, y el déficit genera una sobrecarga financiera para el Archipiélago.
La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, y su equipo, asisten en el Ministerio al Consejo Territorial de Servicios Sociales en el que también se ha estipulado que Canarias recibirá 9,8 millones para prestaciones básicas y para combatir la pobreza infantil.
Canarias/ Desde CCOO "denunciamos la vergonzosa actitud del presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, quien ha dejado claro ayer en el parlamento canario, que no considera una prioridad el futuro educativo de nuestra tierra."
Afirmar que destinar el 5% del PIB a Educación es solo una "recomendación" y no una obligación demuestra una absoluta falta de comprensión y compromiso con la enseñanza pública y con el desarrollo de las Islas.
La Consejería de Presidencia avanza en la mejora e innovación de los servicios públicos de Canarias
Canarias/ En la reunión del Comité de la Unidad de Mejora Continua e Innovación (UMCI) ha presentado los avances del proyecto 'Transformación 360º'.
La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, celebró hoy una reunión del Comité de la Unidad de Mejora Continua e Innovación (UMCI), para avanzar en la mejora e innovación de los servicios públicos de las administraciones públicas de Canarias.
Canarias/ Este miércoles, la presidenta de la Cámara ha recibido la propuesta del Estatuto de Neutralidad para Canarias por parte de la Comisión Promotora de dicho documento.
Una propuesta que consta de siete artículos con medidas como la de declarar al archipiélago como territorio desmilitarizado y neutral en caso de conflicto bélico armado. "Se trata de un documento muy interesante, promovido por una treintena de colectivos sociales, políticos y sindicales", señaló la presidenta durante la reunión.
La Plataforma 5% para Educación denuncia el grave falseamiento de la Ley Canaria de Educación por parte del presidente Clavijo
Canarias/ La LCE de 2014 establece, de manera clara y taxativa, la necesidad de situar el presupuesto educativo "como mínimo en el 5% del producto interior bruto".
La Plataforma 5% para Educación denuncia públicamente la actitud del presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, respecto a la financiación de la educación pública en el Archipiélago, al negar en el Parlamento la obligación que la Ley Canaria de Educación (LCE) de 2014 establece respecto a la financiación del sistema educativo canario. Clavijo afirmó que se trata de una "recomendación que no es vinculante ni obligatoria". Sus declaraciones, más graves por hacerse en sede parlamentaria en el transcurso del debate sobre el Estado de la Nacionalidad 2025, falsean el mandato de la LCE y expresan la voluntad clara de seguir incumpliendo con las obligaciones del Ejecutivo canario en materia educativa.