Si bien el líder nacionalista defiende no subir ni bajar impuestos, sí que considera dentro de lo razonable la armonización de los impuestos cedidos a las CCAA. Así como recuerda que la Nacionalidad Canaria tiene una presión fiscal menor en 12 puntos respecto al resto del Estado Español...
A todo esto hay que recordar que no es de recibo la demagogia de la que hace gala el Partido Popular "reclamando" bajadas de impuestos para (según ellos) crear empleo y estimular el consumo y la inversión. Hace solo unos días se ha publicado un estudio en el que se analizan las reformas fiscales de 18 países de la OCDE ( Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) durante los últimos 50 años, donde se demuestra que bajar los impuestos a los que más tienen ni genera empleo ni impulsa el PIB: simplemente aumenta la desigualdad (como si realmente hiciera falta estudiar mucho para saber eso)...
¿Acaso alguien en su sano juicio puede pensar que bajando impuestos (es decir: reduciendo ingresos) un Estado, una Comunidad Autónoma, un Cabildo, un Municipio o una vivienda particular puede afrontar mejor los gastos y deberes para con los suyos?...
Imaginen que el dinero que entra a sus propias viviendas se redujese por la razón que fuese. No es difícil de imaginar. Cualquier persona en desempleo o en ERTE lo sabe de sobra: la dificultad para pagar recibos, mantener la vivienda o incluso para alimentarse se ve multiplicada al ser mayor el gasto y menor la entrada de dinero (recursos). Las Instituciones Públicas son exáctamente lo mismo: sus ingresos se obtienen a base de los impuestos que pagamos (o debemos pagar) todos y es de ahí de donde se consigue mantener los servicios públicos: no ya Educación o Sanidad (que también), sino el asfaltado de las vías, el alumbrado público, la limpieza y saneamiento y todo lo relacionado con nuestros Derechos Sociales....
Tampoco es que haya que imaginar mucho. Basta con tener memoria: Todos podemos recordar cómo lo pasamos cuando, tras la crisis del 2008, lo único que vimos durante toda la recesión fueron recortes y más recortes por parte del Gobierno Estatal y que arrastraron a las CCAA, Cabildos y Municipios a la deuda y la falta de recursos. Cómo la población sufrió una aumento de las desigualdades sin precedentes y el nivel de pobreza se elevó hasta cotas que parecían olvidadas...
Ahora, con la crisis del coronavirus, la respuesta ha sido diferente. Las Instituciones han entendido que había que responder a la crisis de manera diferente. Así lo está haciendo Europa, así lo está haciendo el Gobierno progresista del Estado y así lo está haciendo el Gobierno progresista de la Nacionalidad Canaria...
Solo reforzando la inversión en los servicios a la ciudadanía se puede salir del atolladero y para eso hay que ser consecuentes: para poder destinar dinero a los ciudadanos, a las pymes y al sector empresarial no se puede escatimar recursos. No se puede reducir impuestos, ni subirlos si no es estrictamente necesario. Hay que gestionarlos correctamente, con firme voluntad y decisión, destinando los dineros a donde sean más necesarios y ¡como no!, buscando captar fondos donde sea posible. A ese respecto no creo que haya nada que objetar a la labor que el Gobierno de Canarias, y muy especialmente la Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, está desarrollando...
Angel Rivero García
www.encanarias.wordpress.com