Miércoles, 27 de Septiembre 2023 

Canarias24Horas.com


More information Cialis Online
27 Mar

La Plataforma por un Precio Justo del Plátano pide que todos los agricultores afectados por la lava puedan elegir entre la concentración parcelaria o rehacer ellos mismos las fincas también con ayudas económicas públicas

La Palma/ El portavoz de este colectivo, Juan Carlos Rodríguez, cree que la concesión de la primera licencia para reconstruir una finca en Las Hoyas demuestra que la concentración parcelaria ya no debe ser la única vía en el decreto ley en preparación.
La Plataforma por un Precio Justo del Plátano reivindica que sé de a los agricultores damnificados por la erupción de 2021 en La Palma dos alternativas para recuperar las fincas sepultadas por la lava, de modo que quien lo desee elija que la Administración pública reconstruya sus terrenos tal como establece el decreto ley de la concentración parcelaria que está en elaboración, y quien lo desee se encargue directamente de esta labor. Eso sí, en esta segunda posibilidad, la Administración debería también aportar las ayudas económicas a los propietarios agrícolas que no cuenten con recursos suficientes.

Así lo manifiesta el portavoz de esta plataforma, Juan Carlos Rodríguez, tras anunciar a bombo y platillo el alcalde de Tazacorte que ha dado la primera licencia para la reconstrucción de una platanera sepultada por la lava, y que solo en esta municipio ya hay otras 60 solicitudes.
El representante del colectivo agrario asegura que "esta primera licencia, aunque está condicionada a que el Cabildo modifique los límites de la zona de exclusión, abre la puerta a que los agricultores rehagan directamente sus fincas, lo que rompe lo que era hasta ahora la única ruta oficial, es decir, dejar en manos del Gobierno canario la reconstrucción a través de la concentración parcelaria y la posterior asignación de los terrenos a los damnificados".
Por ello, la plataforma exige que todas las Administraciones públicas clarifiquen de una vez esta cuestión, pues "lo justo es que todos los agricultores deben tener el derecho a elegir qué opción mejor quiere", pues además "se sabe que si la iniciativa de absolutamente todas las fases del proceso depende de la Administración pública, pasarán muchos años antes de que los terrenos vuelvan a ser cultivables y va a haber personas que se aburran antes y vendan o abandonen la idea de volver a producir plátanos, sobre todo las de más edad".
Dicho esto, Juan Carlos Rodríguez insiste en que si el agricultor decide acometer las obras por su cuenta, es de justicia que el Gobierno canario las financie también a quien no cuente con recursos económicos para ello, y que igualmente remueva todos los obstáculos para facilitarlo, incluyendo la apertura de vías para permitir el acceso de la maquinaria. Y ello es así porque "de cualquier forma, con la idea inicial de que todo se hiciera con la concentración parcelaria, igualmente iba a financiarse con fondos públicos, con la diferencia de que si quien toma la iniciativa es el propio agricultor saldrá incluso más barato a la Administración y antes de recuperará la economía".
Hay que recordar que esta semana, en una comisión parlamentaria, la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, ha explicado que solo dará "cierta flexibilidad" para permitir trabajar en las parcelas que quedaron al borde de las coladas, de las cuales hay en torno 70 expedientes de solicitudes de propietarios que quieren ya iniciar las obras.
Vanoostende desveló también que con esta intención se vienen celebrando reuniones entre su Consejería y el Cabildo de La Palma y los ayuntamientos del Valle para que el PEINPAL (Plan Insular de Emergencias), que depende de la Administración insular, revise la delimitación de la zona de exclusión que se fijó tras la catástrofe volcánica.
Por su parte, el alcalde de Tazacorte, David Ruiz, ha informado de que la primera finca para la que ha dado licencia de reconstrucción se encuentra sepultada por la lava en la zona de la playa de Los Guirres, sobre la fajana que ya en su día formó la erupción del volcán de San Juan. El regidor municipal califica esta licencia de "hecho histórico en esta crisis volcánica, porque se está reconociendo el derecho de los agricultores a recuperar sus fincas que han quedado bajo la lava; estamos dando esa esperanza de volver a recuperar sus vidas, abriendo un camino a la ilusión".
David Ruiz ha revelado también que son 60 licencias ya pedidas en Tazacorte, donde el 20% de las fincas afectadas por la erupción están al borde de las coladas. Eso sí, esta y otras futuras licencias están condicionadas a que se retranquee la zona de exclusión.

Valora este artículo
(0 votos)

En Portada

  • 1
  • 2
  • 3
Prev Sig
Puerto del Rosario aprueba la modificación de su Plan Estratégico de Subvenciones

Puerto del Rosario aprueba la modificación de su Plan Estratégico de Subvenciones

Economía | Sin comentarios

Puerto del Rosario/ En sesión plenaria ordinaria celebrada este lunes,...

La campaña de bonos comercio se extiende al Mercado de La Laguna

La campaña de bonos comercio se extiende al Mercado de La Laguna

Comercio | Sin comentarios

La Laguna/ El plazo para inscribirse por parte de los comerciantes fin...

El Cabildo impulsará un vivero industrial en La Gañanía, en Los Realejos

El Cabildo impulsará un vivero industrial en La Gañanía, en Los Realejos

Industria | Sin comentarios

Tenerife/ El consejero de Industria, Manuel Fernández, anuncia que inc...

Tenerife reúne a una veintena de agentes de viajes y turoperadores de Estados Unidos

Tenerife reúne a una veintena de agentes de viajes y turoperadores de Estados Unidos

Turismo | Sin comentarios

Tenerife/ Travel 100 Group, Travel Leaders Network, Andavo Travel o Bo...

IRPF Ampliación de la deducción por maternidad para 2020, 2021 y 2022

Economía | Sin comentarios

Canarias/ Como novedad en la Declaración del Impuesto sobre la Renta d...

Manuel Domínguez se reúne con la CEOE en Madrid

Manuel Domínguez se reúne con la CEOE en Madrid

Economía | Sin comentarios

Canarias/ La patronal traslada al vicepresidente del Gobierno canario ...

El Cabildo presenta la nueva estrategia de Tenerife Moda para impulsar el sector textil

El Cabildo presenta la nueva estrategia de Tenerife Moda para impulsar el sector textil

Industria | Sin comentarios

Tenerife/ El evento se desarrollará en TEA Tenerife Espacio de las Art...

La erupción causó una masacre de animales de granja y compañía por falta de planificación

La erupción causó una masacre de animales de granja y compañía por falta de planificación

Sociedad | Sin comentarios

La Palma/ La erupción volcánica de 2021 fue también un drama para los ...

Diseñado por CUADRADOS · Estudio de diseño web en Canarias

© Canarias24Horas S.L. | Todos los derechos reservados.