Así lo manifiesta el portavoz de esta plataforma, Juan Carlos Rodríguez, tras anunciar a bombo y platillo el alcalde de Tazacorte que ha dado la primera licencia para la reconstrucción de una platanera sepultada por la lava, y que solo en esta municipio ya hay otras 60 solicitudes.
El representante del colectivo agrario asegura que "esta primera licencia, aunque está condicionada a que el Cabildo modifique los límites de la zona de exclusión, abre la puerta a que los agricultores rehagan directamente sus fincas, lo que rompe lo que era hasta ahora la única ruta oficial, es decir, dejar en manos del Gobierno canario la reconstrucción a través de la concentración parcelaria y la posterior asignación de los terrenos a los damnificados".
Por ello, la plataforma exige que todas las Administraciones públicas clarifiquen de una vez esta cuestión, pues "lo justo es que todos los agricultores deben tener el derecho a elegir qué opción mejor quiere", pues además "se sabe que si la iniciativa de absolutamente todas las fases del proceso depende de la Administración pública, pasarán muchos años antes de que los terrenos vuelvan a ser cultivables y va a haber personas que se aburran antes y vendan o abandonen la idea de volver a producir plátanos, sobre todo las de más edad".
Dicho esto, Juan Carlos Rodríguez insiste en que si el agricultor decide acometer las obras por su cuenta, es de justicia que el Gobierno canario las financie también a quien no cuente con recursos económicos para ello, y que igualmente remueva todos los obstáculos para facilitarlo, incluyendo la apertura de vías para permitir el acceso de la maquinaria. Y ello es así porque "de cualquier forma, con la idea inicial de que todo se hiciera con la concentración parcelaria, igualmente iba a financiarse con fondos públicos, con la diferencia de que si quien toma la iniciativa es el propio agricultor saldrá incluso más barato a la Administración y antes de recuperará la economía".
Hay que recordar que esta semana, en una comisión parlamentaria, la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, ha explicado que solo dará "cierta flexibilidad" para permitir trabajar en las parcelas que quedaron al borde de las coladas, de las cuales hay en torno 70 expedientes de solicitudes de propietarios que quieren ya iniciar las obras.
Vanoostende desveló también que con esta intención se vienen celebrando reuniones entre su Consejería y el Cabildo de La Palma y los ayuntamientos del Valle para que el PEINPAL (Plan Insular de Emergencias), que depende de la Administración insular, revise la delimitación de la zona de exclusión que se fijó tras la catástrofe volcánica.
Por su parte, el alcalde de Tazacorte, David Ruiz, ha informado de que la primera finca para la que ha dado licencia de reconstrucción se encuentra sepultada por la lava en la zona de la playa de Los Guirres, sobre la fajana que ya en su día formó la erupción del volcán de San Juan. El regidor municipal califica esta licencia de "hecho histórico en esta crisis volcánica, porque se está reconociendo el derecho de los agricultores a recuperar sus fincas que han quedado bajo la lava; estamos dando esa esperanza de volver a recuperar sus vidas, abriendo un camino a la ilusión".
David Ruiz ha revelado también que son 60 licencias ya pedidas en Tazacorte, donde el 20% de las fincas afectadas por la erupción están al borde de las coladas. Eso sí, esta y otras futuras licencias están condicionadas a que se retranquee la zona de exclusión.
Publicidad
La Palma/ El portavoz de este colectivo, Juan Carlos Rodríguez, cree que la concesión de la primera licencia para reconstruir una finca en Las Hoyas demuestra que la concentración parcelaria ya no debe ser la única vía en el decreto ley en preparación.
La Plataforma por un Precio Justo del Plátano reivindica que sé de a los agricultores damnificados por la erupción de 2021 en La Palma dos alternativas para recuperar las fincas sepultadas por la lava, de modo que quien lo desee elija que la Administración pública reconstruya sus terrenos tal como establece el decreto ley de la concentración parcelaria que está en elaboración, y quien lo desee se encargue directamente de esta labor. Eso sí, en esta segunda posibilidad, la Administración debería también aportar las ayudas económicas a los propietarios agrícolas que no cuenten con recursos suficientes.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Anselmo Pestana: "De nuevo La Palma va a ser ejemplo con unas Fiestas Lustrales seguras y tranquilas dentro de la celebración"
- ASEPALMA urge al Gobierno estatal a cumplir la Ley de Presupuestos y desbloquear 200 millones de euros para reconstruir las plataneras del Valle de Aridane
- La Policía Autonómica detiene a un hombre por un presunto delito contra la salud pública en La Palma
- La Cámara alerta de los efectos del cero energético de La Palma y pide inversión en renovables y en infraestructuras obsoletas de Canarias
- La Palma se recupera del cero energético
Publicidad
En Portada
- 1
- 2
- 3
La Guardia Civil detiene a dos personas relacionadas con el hurto de un vehículo en la isla de Lanzarote
Lanzarote/ Un detenidos accedió al interior de una vivienda vacacional...

Santa Cruz se mantiene entre las primeras capitales españolas con menor presión fiscal
Santa Cruz de Tenerife/ La capital tinerfeña destaca como la única ciu...

Fisaldo afronta su recta final con un fin de semana cargado de oportunidades, sorteos y entretenimiento
Gran Canaria/ La 25ª edición de Fisaldo, la Feria de las Oportunidades...

Avanzan a buen ritmo las obras de saneamiento y depuración que ACUAES construye en Lanzarote, dotadas con una inversión …
Lanzarote/ Comisión de seguimiento del convenio y su adenda para la ej...

Energía Geotérmica de Canarias presenta a los vecinos de Vilaflor el proyecto para producir electricidad con el calor de…
Medio Ambiente | Sin comentarios
Santa Cruz de Tenerife/ El consorcio público-privado Energía Geotérmic...

La Cámara de Comercio reúne a 90 personas en una jornada sobre la subvención cuota cero
Santa Cruz de Tenerife/ El encuentro, organizado por el Programa de Tu...

La Guardia Civil detiene a un pasajero en el aeropuerto de Gran Canaria por transportar droga en el interior de su equip…
Gran Canaria/ El pasajero detenido en el Aeropuerto de Gran Canaria po...

Aprueba el 92,62% de los estudiantes presentados en la PAU de junio en la ULPGC
Gran Canaria/ El Rector y Vicerrector de Estudiantes recibieron hoy en...

Anselmo Pestana: "De nuevo La Palma va a ser ejemplo con unas Fiestas Lustrales seguras y tranquilas dentro de la c…
Tradiciones y Fiestas populares | Sin comentarios
Santa Cruz de La Palma/ El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo ...

El maltrato a personas mayores, una realidad invisible que afecta principalmente a mujeres
Canarias/ A pesar de la falta de datos globales y sistemáticos, la Org...

ASEPALMA urge al Gobierno estatal a cumplir la Ley de Presupuestos y desbloquear 200 millones de euros para reconstruir …
Agricultura, Ganadería y Pesca | Sin comentarios
La Palma/ Una representación de esta asociación agraria se reúne con e...

La PAU de junio alcanza el 90% de aprobados en la ULL
La Laguna/ La convocatoria ordinaria de la Prueba de Acceso a la Unive...

El Espacio de las Artes Pepe Dámaso abre en Pájara con una colección de más de 60 obras del creador canario
Fuerteventura/ El presidente de Canarias destaca el fuerte vínculo con...

El proyecto 'El gofio, desayuno olímpico' difunde el valor nutricional de este alimento entre el alumnado gomero
Agricultura, Ganadería y Pesca | Sin comentarios
Canarias/ Un total de 23 alumnos y alumnas del CEIP La Lomada particip...