Publicidad
"Y MENOS EN UNA CATÁSTROFE"
ASCAV desmiente rotundamente el bulo que se ha creado en torno a un supuesto abuso de los propietarios de viviendas vacacionales, aprovechándose de la situación alojativa en La Palma por la catástrofe derivada de la erupción del volcán, subiendo el precio de las mismas. Es inadmisible e intolerable que se efectúen declaraciones de esta índole con el único fin de crear rechazo hacia esta modalidad alojativa. NO TODO VALE en una catástrofe y tampoco es momento de discrepancias, sino de "arrimar el hombro" para mitigar el sufrimiento aterrador de miles de personas.
CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE DEL GOBIERNO DE CANARIAS D. ÁNGEL VÍCTOR TORRES PÉREZ
Estimado Presidente:
Nos hubiese encantado trasladarle personalmente nuestra opinión con respecto a la lluvia de 1.144 millones de euros para paliar los efectos de la Pandemia, pero desafortunadamente no nos recibe, aun habiéndole solicitado formalmente audiencia en diversas ocasiones.
Usted prometió no dejar a nadie atrás, es cierto. Atrás no, pero en la cuneta sí. Piensa dejar tiradas a más de 30.000 familias que se dedican a la vivienda vacacional, un alojamiento reglado de pleno derecho que también ha sufrido los efectos directos de la pandemia.
Vivienda Vacacional ¿Ni chicha ni limoná?
Desde que en 2013 cambió la LAU y nos sacó de los arrendamientos de temporada, en Canarias andamos descaminados o más bien, no salimos de los Tribunales para hacernos respetar.
Ya no somos viviendas, dicen e intentan vendernos, sino una modalidad de alojamiento turístico. Pese a que cuando no están ocupadas por viajeros sí lo somos, de acuerdo a la Agencia Tributaria que nos limita así de la deducción de gastos. Los Tribunales además están fallando, que no se nos pueden aplicar normativas de locales, ya que somos viviendas.
ASCAV TIRA DE LA MANTA
¿Porqué tanta desidia por parte del Gobierno de Canarias en modificar el Decreto 113/2015 que regula la Vivienda Vacacional en Canarias como se prometió a ASCAV para amparar a las miles de familias canarias y a los clientes que las eligen? Porque nunca se ha pretendido que éste sea el fin.
Desde que se modificó en tiempo de descuento en las pasadas elecciones el Decreto que solucionaba el problema de los propietarios, que recordamos no es otro que cumplir una normativa y pagar impuestos, CC jugó claramente al despiste. Cabe recordar, que el entonces Viceconsejero de Turismo, no era ni más ni menos que el ex-gerente de la omnipotente patronal hotelera de la provincia de Tenerife, única entidad que se opone frontalmente a la modificación para prohibir las VV en zonas turísticas y rústicas.