Martes, 30 de Mayo 2023 

Canarias24Horas.com


More information Cialis Online
26 Ago

Los libreros acusan a los maestros de prácticas corruptas, que era justo lo que nos faltaba

Jamás le importó a los señores libreros un carajo que los colegios (ellos dicen que los maestros pero yo eso no lo he visto nunca aunque supongo habrá de todo) recibieran regalos de las editoriales en forma de ordenadores, pizarras digitales, colecciones de vídeo y demás por elegir una determinada editorial como material exigible a los alumnos de la educación obligatoria, que es donde está el grueso de este jugoso pastel que ahora los tiene de los nervios.

Y mucho menos se han preocupado nunca por el hecho de que desde hace un montón de años los colegios concertados (que viven de los impuestos de todos igual que la escuela pública) se hayan quedado con un 30 y hasta con un 40% de la venta de los libros y con regalos no en forma de pizarras digitales sino hasta guaguas dependiendo de la duración de los compromisos de compra para organizaciones empresariales que controlaban colegios de miles de alumnos.

El problema ha surgido cuando el Gobierno de Canarias ha metido tijera a las ayudas para libros de texto y muchos centros educativos, todos ellos públicos que es donde está la madre del cordero de la problemática social y de recortes que atravesamos, se las han tenido que ingeniar para evitar verse con montones de alumnos sin libros durante meses e incluso durante el curso completo, que no es la primera vez que se ven cosas semejantes por muy mentira que nos pueda parecer el asunto todavía. Y no todos los centros públicos han optado, como dicen los libreros, por vender directamente los libros por medio de las asociaciones de padres, muchas veces para ahorrarles a éstos el 20 o 30% que tienen de margen las librerías (desmesurado a todas luces porque no se trata de un producto perecedero ni nada por el estilo y la gente los tiene que comprar porque son obligatorios), sino que en otros casos se ha elegido el sistema de los mercadillos donde los libros usados se ofrecen a un precio muy inferior para el siguiente curso, al libro compartido que permite que mediante un acuerdo entre los padres el mismo texto se pueda usar para tres o cuatro cursos con un compromiso para mantenerlo en buenas condiciones (fomentando la cooperación, la responsabilidad y el ahorro) o simplemente por la reducción e incluso supresión definitiva de los libros de texto que son sustituidos por otros materiales apoyados en soportes informáticos y demás que, por cierto, es otro producto que se está comenzando a distribuir ya directamente por los colegios pero que los libreros, en su visión cortoplacista del negocio, han ignorado irresponsablemente de cara a la viabilidad futuras de sus empresas.

Vamos, que el problema no es, ni ha sido nunca, el número de maestros corruptos que pueda haber y que elijan una determinada editorial porque puedan recibir este o aquel regalo (yo eso no lo he visto nunca porque estos obsequios publicitarios siempre han sido para el colegio y en el caso de la pública no en forma de patas de jamón ni cruceros sino de material didáctico útil) porque eso al librero nunca le ha importado dado que su margen seguía siendo el mismo, sino que las cosas han cambiado en la educación pública (en la concertada hace muchos años que venden directamente los libros para negociete del empresario y nunca le importó el asunto a nadie) y los maestros han tenido que tirar de la imaginación para hacer viable los proyectos educativos, muchas veces de la forma más sensata y productiva de todas que consiste en cargarse directamente los libros de texto con el inconveniente de que en un principio el trabajo del profesional se multiplica por tres o por cuatro.

Pero he aquí que como ahora no les cuadran los números, básicamente como a casi nadie, han optado -con su presidenta al frente- por faltarle al respeto a un colectivo donde evidentemente habrá de todo pero donde una gran mayoría de los docentes de siempre han tirado de su cartera para hacer frente a pequeños gastos o para echarle una mano a un alumno en apuros. Una presidenta que, por cierto, es copropietaria de una empresa que controla la edición, la distribución y la venta directa de libros y discos que en su totalidad ya están subvencionados y donde el margen es directamente del 100%, que algún maestro se dio de baja del STEC cuando recibió una carta su sindicato de toda la vida donde se le invitaba a acudir a comprar libros y material escolar a dicha empresa en detrimento de todas las demás que que se sepa también son hijitos de dios padre, que no me extrañaría que dicha gestión fuera llevada a cabo por Manolo Marrero al que desde San Subvención presentan como su asesor de Educación. Con lo que no me extraña, por tanto tampoco, que éstos confundan los regalos de bolígrafos y demás machangadas que determinados vendedores han utilizado históricamente como gancho para reunir a los maestros en los recreos, como en cualquier otra empresa, a fin de venderles enciclopedias, ordenadores o sartenes. Nada que ver con asuntos de editoriales o libros de texto, básicamente porque eran productos que pagaban religiosamente las víctimas de sus bolsillos. Que hoy en día, por razones obvias, todos los maestros huyen de estas promociones como las moscas de las bolsas de agua.

En fin, que qué triste que determinados personajes se permitan lanzar estas gratuitas acusaciones falsas, distorsionando completamente la realidad, hacia el colectivo de maestros de la enseñanza pública que tan denigrado está ya sin necesidad de que vengan los libreros y San Subvención ahora a acusarlos de corruptos. Corruptos serán, en todo caso, los que que han tenido la oportunidad de trincar de las subvenciones a mansalva y se han hecho con naves industriales y edificios porque no se les escapaba absolutamente nada al ir durante muchísimos años de la mano de los poderosos. Que como sabemos que ni Manolo Marrero ni el STEC van a salir en defensa del colectivo después de estas vergonzosas acusaciones gratuitas por ser vos quién sois y porque les ceden la alcachofa para lanzar sus consignas, es por lo que de nuevo nos vemos en la obligación de salir al trapo de semejantes necedades lanzadas gratuitamente al aire como si tal cosa. Ciertamente infumable.

Foro contra la Incineración

Modificado por última vez en Lunes, 26 Agosto 2013 11:38
Valora este artículo
(0 votos)

Diseñado por CUADRADOS · Estudio de diseño web en Canarias

© Canarias24Horas S.L. | Todos los derechos reservados.